| 1 | | |
| 1.1 | | | | El Proponente deberá tener en cuenta para el cálculo del valor de la propuesta el número del ítem, la descripción y especificaciones técnicas, además de la unidad y cantidad, indicados en el cuadro correspondiente, incluyendo la marca de cada producto (SI APLICA), discriminando el valor unitario de cada elemento, el valor del IVA (SI APLICA) y el valor total del mismo, como se detallan en el presupuesto oficial. Los valores ofertados por cada uno de los ítems, no pueden sobrepasar el techo fijado en el presupuesto asignado por la entidad. En caso tal que alguno de los ítems contenidos en la propuesta sobre pase el presupuesto oficial asignado para cada uno de los ítems será causal de rechazo de la propuesta. Por lo anterior, el valor de la oferta por precio unitario (Incluido IVA), no podrá exceder el valor promedio según estudio de mercado realizado y establecido para el Presupuesto Oficial de la presente convocatoria por la entidad, que hace parte integral del presente proceso, so pena de ser rechazada la propuesta. Igualmente, la marca ofrecida (SI APLICA) deberá garantizar la excelente calidad. Las enmendaduras de precios que aparezcan en la propuesta deberán confirmarse con no | Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal | |
|
| | | | |
| | | | 1 | | MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EL YARI EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO | 1,00 | UN | 630.584.522,90 | | | |
|
|
| 1.2 | | | | | REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURIDICO |
|
| 1.2.1 | | | | | Adjuntar carta de presentación firmada por el proponente, persona natural o por el Representante Legal de la Sociedad, Consorcio, Unión Temporal o cualquier tipo de asociación. Teniendo en cuenta lo estipulado en el numeral 1. del Titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego de condiciones. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar carta de presentación firmada por el proponente, persona natural o por el Representante Legal de la Sociedad, Consorcio, Unión Temporal o cualquier tipo de asociación. Teniendo en cuenta lo estipulado en el numeral 1. del Titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego de condiciones.) |
|
| | | | | |
| 1.2.2 | | | | | Adjuntar Certificado de Existencia y Representación Legal para persona jurídica o Registro Mercantil para persona natural, expedidos con fecha no mayor a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso. El objeto social o la actividad económica deberán estar directamente relacionados con el objeto del presente proceso de selección. En este certificado debe constar que el término de duración de la persona jurídica no será inferior a la del plazo de ejecución del contrato y dos años más. En el caso de los Consorcios y de las Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes que sea persona jurídica deberá cumplir individualmente con esta regla. Teniendo en cuenta lo estipulado en numeral 2. .del TITULO III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego de condiciones. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar Certificado de Existencia y Representación Legal para persona jurídica o Registro Mercantil para persona natural, expedidos con fecha no mayor a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso. El objeto social o la actividad económica deberán estar directamente relacionados con el objeto del presente proceso de selección. En este certificado debe constar que el término de duración de la persona jurídica no será inferior a la del plazo de ejecución del contrato y dos años más. En el caso de los Consorcios y de las Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes que sea persona jurídica deberá cumplir individualmente con esta regla. Teniendo en cuenta lo estipulado en numeral 2. .del TITULO III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego de condiciones.) |
|
| | | | | |
| 1.2.3 | | | | | Adjuntar autorización expresa del órgano social competente, para contratar cuando el representante legal de la persona jurídica tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, en la cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del Presupuesto Oficial, expedido con fecha no mayor a quince (15) días calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso de selección. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales, la autorización debe ser dada por el representante legal de cada una de las personas jurídicas que lo integren, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7º de la Ley 80 de 1993 y en los artículos 1.568, 1.569 y 1.571 del Código Civil. De conformidad con lo estipulado en el numeral 2 del titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego de condiciones. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar autorización expresa del órgano social competente, para contratar cuando el representante legal de la persona jurídica tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, en la cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del Presupuesto Oficial, expedido con fecha no mayor a quince (15) días calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso de selección. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales, la autorización debe ser dada por el representante legal de cada una de las personas jurídicas que lo integren, teniendo en cuenta que la responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7º de la Ley 80 de 1993 y en los artículos 1.568, 1.569 y 1.571 del Código Civil. De conformidad con lo estipulado en el numeral 2 del titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego de condiciones.) |
|
| | | | | |
| 1.2.4 | | | | | Anexar Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras, que no tengan establecida sucursal en Colombia, deberán, además, acreditar un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del contrato y para representarla judicial y extrajudicialmente, de acuerdo con lo establecido en la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007.NOTA: Todos los documentos otorgados en el exterior para acreditar lo dispuesto en este numeral, deberán presentarse legalizados en la forma prevista en la Ley 80/93, en concordancia con los Arts. 251 del Código General del Proceso y el Art. 480 del Código de Comercio. De conformidad con lo estipulado en el numeral 2 del Titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego de condiciones. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Anexar Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras, que no tengan establecida sucursal en Colombia, deberán, además, acreditar un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del contrato y para representarla judicial y extrajudicialmente, de acuerdo con lo establecido en la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007.NOTA: Todos los documentos otorgados en el exterior para acreditar lo dispuesto en este numeral, deberán presentarse legalizados en la forma prevista en la Ley 80/93, en concordancia con los Arts. 251 del Código General del Proceso y el Art. 480 del Código de Comercio. De conformidad con lo estipulado en el numeral 2 del Titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego de condiciones.) |
|
| | | | | |
| 1.2.5 | | | | | Adjuntar RUP vigente y en firme, de acuerdo con lo previsto en la ley 1150 de 2007, Decreto 019 de 2012, el Decreto 1082 de 2015 y demás normas que rijan la materia., con fecha de expedición no mayor a 30 días. y cada uno de los integrantes del Consorcio ó Unión Temporal deberán estar inscritos y clasificados . NOTA: La información contenida en el RUP debe estar actualizada con corte 31 de diciembre de 2020. De conformidad con lo estipulado en el numeral 3. del Titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURIDICO).del documento pliego. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar RUP vigente y en firme, de acuerdo con lo previsto en la ley 1150 de 2007, Decreto 019 de 2012, el Decreto 1082 de 2015 y demás normas que rijan la materia., con fecha de expedición no mayor a 30 días. y cada uno de los integrantes del Consorcio ó Unión Temporal deberán estar inscritos y clasificados . NOTA: La información contenida en el RUP debe estar actualizada con corte 31 de diciembre de 2020. De conformidad con lo estipulado en el numeral 3. del Titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURIDICO).del documento pliego.) |
|
| | | | | |
| 1.2.6 | | | | | Adjuntar documento de constitución suscrito por sus integrantes de consorcio o unión temporal, o sociedad si el proponente es plural el cual deberá cumplir con lo requerido y lo estipulado en el numeral 4 del titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego.de condiciones. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar documento de constitución suscrito por sus integrantes de consorcio o unión temporal, o sociedad si el proponente es plural el cual deberá cumplir con lo requerido y lo estipulado en el numeral 4 del titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURÍDICO) del documento pliego.de condiciones.) |
|
| | | | | |
| 1.2.7 | | | | | Para participar bajo esta forma de asociación deberán cumplirse adicionalmente los siguientes requisitos: Anexar la suscripción de la promesa de contrato de constitución de la persona jurídica en cuyo objeto se contemple la suscripción y ejecución del contrato objeto del este procesos y en la que se prevea para la persona jurídica futura un término mínimo de duración por lo menos igual al término de vigencia del contrato y dos (2) año más. El perfeccionamiento del contrato de promesa de persona jurídica futura sólo podrá sujetarse a la condición de que se adjudique a esa persona el contrato objeto del proceso de selección. Señalar en la promesa de constitución que sus miembros se obligan a permanecer en ellas durante el termino de vigencia del presente contrato y que para la cesión de cuotas o venta de acciones se requiere la autorización previa y escrita del MUNICIPIO, quien actuara de conformidad con las reglas establecidas para el efecto en la Ley y el pliegos de condiciones. De conformidad con lo estipulado en en el numeral 5 del titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURIDICO)del documento pliego de condiciones.. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Para participar bajo esta forma de asociación deberán cumplirse adicionalmente los siguientes requisitos: Anexar la suscripción de la promesa de contrato de constitución de la persona jurídica en cuyo objeto se contemple la suscripción y ejecución del contrato objeto del este procesos y en la que se prevea para la persona jurídica futura un término mínimo de duración por lo menos igual al término de vigencia del contrato y dos (2) año más. El perfeccionamiento del contrato de promesa de persona jurídica futura sólo podrá sujetarse a la condición de que se adjudique a esa persona el contrato objeto del proceso de selección. Señalar en la promesa de constitución que sus miembros se obligan a permanecer en ellas durante el termino de vigencia del presente contrato y que para la cesión de cuotas o venta de acciones se requiere la autorización previa y escrita del MUNICIPIO, quien actuara de conformidad con las reglas establecidas para el efecto en la Ley y el pliegos de condiciones. De conformidad con lo estipulado en en el numeral 5 del titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURIDICO)del documento pliego de condiciones..) |
|
| | | | | |
| 1.2.8 | | | | | Adjuntar certificación expedida por Representante Legal o por el Revisor Fiscal de conformidad con el parágrafo 2 del artículo 50 de la Ley 789 de 2002, modificado por el artículo 1 de la Ley 828 de 2003 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. El revisor fiscal debe figurar inscrito en el certificado de la Cámara de Comercio y deberá anexar copia de la Tarjeta Profesional y el certificado de antecedentes disciplinarios vigente proferido por la Junta Central de Contadores. En caso de consorcio o unión temporal esta certificación debe ser, además, presentada por cada una de las empresas que lo conforman. En caso de NO encontrarse obligado a cancelar aportes parafiscales por algún periodo, deberá indicar dicha circunstancia, especificando la razón y los periodos exentos. De conformidad con lo estipulado en el numeral 6 del Titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURIDICO) Del documento pliego de condiciones.. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar certificación expedida por Representante Legal o por el Revisor Fiscal de conformidad con el parágrafo 2 del artículo 50 de la Ley 789 de 2002, modificado por el artículo 1 de la Ley 828 de 2003 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. El revisor fiscal debe figurar inscrito en el certificado de la Cámara de Comercio y deberá anexar copia de la Tarjeta Profesional y el certificado de antecedentes disciplinarios vigente proferido por la Junta Central de Contadores. En caso de consorcio o unión temporal esta certificación debe ser, además, presentada por cada una de las empresas que lo conforman. En caso de NO encontrarse obligado a cancelar aportes parafiscales por algún periodo, deberá indicar dicha circunstancia, especificando la razón y los periodos exentos. De conformidad con lo estipulado en el numeral 6 del Titulo III (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURIDICO) Del documento pliego de condiciones..) |
|
| | | | | |
| 1.2.9 | | | | | Adjuntar cédula de ciudadanía de quien suscribe la propuesta. De conformidad con lo estipulado (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURIDICO) del documento pliego.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar cédula de ciudadanía de quien suscribe la propuesta. De conformidad con lo estipulado (REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN JURIDICO) del documento pliego.
) |
|
| | | | | |
| 1.2.10 | | | | | Adjuntar Registro Único Tributario R.U.T. actualizado. Del documento pliego. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar Registro Único Tributario R.U.T. actualizado. Del documento pliego.) |
|
| | | | | |
| 1.2.11 | | | | | Adjuntar certificado de antecedentes fiscales, disciplinarios, judiciales y de medidas correctivas.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar certificado de antecedentes fiscales, disciplinarios, judiciales y de medidas correctivas.
) |
|
| | | | | |
| 1.2.12 | | | | | Adjuntar libreta militar de los varones menores de 50 años. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar libreta militar de los varones menores de 50 años.) |
|
| | | | | |
| 1.2.13 | | | | | Adjuntar garantía de seriedad de la oferta, a favor del municipio de Villavicencio. La garantía deberá ser por un valor equivalente al 10% del valor total del presupuesto oficial, válida como mínimo por tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso de selección. en caso de prorrogarse el plazo del proceso, el proponente deberá mantener vigentes todos los plazos y condiciones originales de su propuesta y ampliar la validez de la garantía de seriedad por el término adicional que señale EL MUNICIPIO. Cuando la propuesta se presente en consorcio o unión temporal, la garantía deberá tomarse a nombres de todos sus integrantes con su porcentaje de participación y no a nombre del representante legal, ni a nombre del consorcio o unión temporal. En virtud del parágrafo 3 del artículo 5 de la Ley 1882 de 2018 el cual estipula: “La no entrega de la garantía de seriedad junto con la propuesta no será subsanable y será causal de rechazo de la misma.” De conformidad con lo estipulado en el proyecto o pliego de condiciones definitivos | Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar garantía de seriedad de la oferta, a favor del municipio de Villavicencio. La garantía deberá ser por un valor equivalente al 10% del valor total del presupuesto oficial, válida como mínimo por tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso de selección. en caso de prorrogarse el plazo del proceso, el proponente deberá mantener vigentes todos los plazos y condiciones originales de su propuesta y ampliar la validez de la garantía de seriedad por el término adicional que señale EL MUNICIPIO. Cuando la propuesta se presente en consorcio o unión temporal, la garantía deberá tomarse a nombres de todos sus integrantes con su porcentaje de participación y no a nombre del representante legal, ni a nombre del consorcio o unión temporal. En virtud del parágrafo 3 del artículo 5 de la Ley 1882 de 2018 el cual estipula: “La no entrega de la garantía de seriedad junto con la propuesta no será subsanable y será causal de rechazo de la misma.” De conformidad con lo estipulado en el proyecto o pliego de condiciones definitivos ) |
|
| | | | | |
| 1.2.14 | | | | | Diligenciar el anexo No.2 compromiso de transparencia. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Diligenciar el anexo No.2 compromiso de transparencia.) |
|
| | | | | |
| 1.3 | | | | | REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN FIINANCIERO |
|
| 1.3.1 | | | | | INDICE DE SOLVENCIA - LIQUIDEZ (Activo Corriente / Pasivo Corriente), el cual determina la capacidad que tiene un proponente para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. A mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones de corto plazo. El oferente deberá acreditar una razón corriente mayor o igual 2.5.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (INDICE DE SOLVENCIA - LIQUIDEZ (Activo Corriente / Pasivo Corriente), el cual determina la capacidad que tiene un proponente para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. A mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones de corto plazo. El oferente deberá acreditar una razón corriente mayor o igual 2.5.
) |
|
| | | | | |
| 1.3.2 | | | | | NIVEL DE ENDEUDAMIENTO (Pasivo Total / Activo Total), el cual determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación (pasivos y patrimonio) del proponente. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos.
El proponente deberá acreditar un indicador de endeudamiento menor o igual al 0.50.
En caso de Consorcio o Unión Temporal se tomará de acuerdo con lo siguiente:
| Esta pregunta requiere anexar documentos (NIVEL DE ENDEUDAMIENTO (Pasivo Total / Activo Total), el cual determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación (pasivos y patrimonio) del proponente. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos.
El proponente deberá acreditar un indicador de endeudamiento menor o igual al 0.50.
En caso de Consorcio o Unión Temporal se tomará de acuerdo con lo siguiente:
) |
|
| | | | | |
| 1.3.3 | | | | | RAZON DE COBERTURA DE INTERESES (Utilidad Operacional / Gastos de Intereses), el cual refleja la capacidad del proponente de cumplir con sus obligaciones financieras. A mayor cobertura de intereses, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones financieras.
El oferente deberá acreditar una razón mayor o igual a 3.0.
Nota: en caso que el indicador de cobertura de intereses sea indeterminado se tomara como cumple.
En caso de Consorcio o Unión Temporal se tomará de acuerdo con lo siguiente:
| Esta pregunta requiere anexar documentos (RAZON DE COBERTURA DE INTERESES (Utilidad Operacional / Gastos de Intereses), el cual refleja la capacidad del proponente de cumplir con sus obligaciones financieras. A mayor cobertura de intereses, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones financieras.
El oferente deberá acreditar una razón mayor o igual a 3.0.
Nota: en caso que el indicador de cobertura de intereses sea indeterminado se tomara como cumple.
En caso de Consorcio o Unión Temporal se tomará de acuerdo con lo siguiente:
) |
|
| | | | | |
| 1.4 | | | |
| 1.4.1 | | | | | Los indicadores financieros y de capacidad organizacional, se evaluaran de acuerdo con la información que conste en el Registro Único de Proponentes vigente y en firme, teniendo en cuenta los siguientes cortes: a 31 de diciembre de 2018, a 31 de diciembre de 2019, y a 31 de diciembre de 2020, de acuerdo con lo establecido en la Subsección 5 “REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP)”, Subsección 6 “ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y DE LOS OFERENTES POR PARTE DE LAS ENTIDADES ESTATALES”, de la Sección 1 “CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA”, del Capítulo 1 “SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA”, del Título 1 “CONTRATACIÓN ESTATAL”, de la Parte 2 “REGLAMENTACIONES”, del Decreto 1082 de 2015 o las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan. En tal sentido, se tomará la información de acuerdo con el mejor año fiscal del proponente. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Los indicadores financieros y de capacidad organizacional, se evaluaran de acuerdo con la información que conste en el Registro Único de Proponentes vigente y en firme, teniendo en cuenta los siguientes cortes: a 31 de diciembre de 2018, a 31 de diciembre de 2019, y a 31 de diciembre de 2020, de acuerdo con lo establecido en la Subsección 5 “REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP)”, Subsección 6 “ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y DE LOS OFERENTES POR PARTE DE LAS ENTIDADES ESTATALES”, de la Sección 1 “CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA”, del Capítulo 1 “SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA”, del Título 1 “CONTRATACIÓN ESTATAL”, de la Parte 2 “REGLAMENTACIONES”, del Decreto 1082 de 2015 o las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan. En tal sentido, se tomará la información de acuerdo con el mejor año fiscal del proponente.) |
|
| | | | | |
| 1.4.2 | | | | | RENTABILIDAD DEL ACTIVO (Utilidad Operacional / Activo Total), el cual determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el de rentabilidad sobre patrimonio.
El proponente deberá acreditar una rentabilidad del activo mayor o igual 0.08.
En caso de Consorcio o Unión Temporal se tomará de acuerdo con lo siguiente:
| Esta pregunta requiere anexar documentos (RENTABILIDAD DEL ACTIVO (Utilidad Operacional / Activo Total), el cual determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el de rentabilidad sobre patrimonio.
El proponente deberá acreditar una rentabilidad del activo mayor o igual 0.08.
En caso de Consorcio o Unión Temporal se tomará de acuerdo con lo siguiente:
) |
|
| | | | | |
| 1.5 | | | | | REQUISITOS HABILITANTES RELACIONADOS CON LA EXPERIENCIA |
|
| 1.5.1 | | | | | El proponente deberá acreditar experiencia de un (1) contrato terminado y liquidado con entidad pública, en las cuales el interesado tenga o haya tenido participación, en lo siguiente: a. CODIFICACION UNSPSC 721029 Y 721536b. OBJETO: experiencia en contrato en mejoramiento y/o adecuación y/o construcción de infraestructura institucional.
c. ESTADO DE LA CONTRATACION: terminado y liquidado.
d. El contrato aportado deberá acreditar experiencia en las actividades que se relacionan a continuación:
• Lamina plana superboard
La experiencia con entidad pública deberá acreditarse con COPIA DEL CONTRATO Y ACTA DE TERMINACIÓN Y/O LIQUIDACIÓN. los demás términos establecidos en el pliego de condiciones | Esta pregunta requiere anexar documentos (El proponente deberá acreditar experiencia de un (1) contrato terminado y liquidado con entidad pública, en las cuales el interesado tenga o haya tenido participación, en lo siguiente: a. CODIFICACION UNSPSC 721029 Y 721536b. OBJETO: experiencia en contrato en mejoramiento y/o adecuación y/o construcción de infraestructura institucional.
c. ESTADO DE LA CONTRATACION: terminado y liquidado.
d. El contrato aportado deberá acreditar experiencia en las actividades que se relacionan a continuación:
• Lamina plana superboard
La experiencia con entidad pública deberá acreditarse con COPIA DEL CONTRATO Y ACTA DE TERMINACIÓN Y/O LIQUIDACIÓN. los demás términos establecidos en el pliego de condiciones ) |
|
| | | | | |
| 1.5.2 | | | | | Adjuntar diligenciado el anexo del pliego de condiciones, respecto ala experiencia ubicada en el RUP
| Esta pregunta requiere anexar documentos (Adjuntar diligenciado el anexo del pliego de condiciones, respecto ala experiencia ubicada en el RUP
) |
|
| | | | | |
| 1.6 | | | | | REQUISITOS TECNICOS HABILITANTES |
|
| 1.6.1 | | | | | - Un (1) Profesional Director de Obra (Dedicación 50%)El oferente debe presentar Un (1) Profesional con 10 años de experiencia profesional como mínimo, quien debe acreditar que se ha desempeñado como Director de Obra en un (1) contrato terminado y liquidado cuyo objeto incluya mejoramiento y/o adecuación y/o construcción de infraestructura institucional, cuyo valor sea igual o superior al 100% del presupuesto oficial expresado en SMMLV, Y LOS DEMAS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL PLIEGO | Esta pregunta requiere anexar documentos (- Un (1) Profesional Director de Obra (Dedicación 50%)El oferente debe presentar Un (1) Profesional con 10 años de experiencia profesional como mínimo, quien debe acreditar que se ha desempeñado como Director de Obra en un (1) contrato terminado y liquidado cuyo objeto incluya mejoramiento y/o adecuación y/o construcción de infraestructura institucional, cuyo valor sea igual o superior al 100% del presupuesto oficial expresado en SMMLV, Y LOS DEMAS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL PLIEGO ) |
|
| | | | | |
| 1.6.2 | | | | | Un (01) Profesional Residente de Obra. (Dedicación 100%), El oferente debe presentar Un (1) Profesional em ingeniería civil o arquitectura con 5 años de experiencia profesional como mínimo, quien debe acreditar que se ha desempeñado como Residente de Obra en un (1) contrato terminado y liquidado cuyo objeto inlcuya mejoramiento y/o adecuación y/o construcción de infraestructura institucional, cuyo valor sea igual o superior al 100% del presupuesto oficial expresado en SMMLV y los demás requisitos establecidos en el pliego de condiciones | Esta pregunta requiere anexar documentos (Un (01) Profesional Residente de Obra. (Dedicación 100%), El oferente debe presentar Un (1) Profesional em ingeniería civil o arquitectura con 5 años de experiencia profesional como mínimo, quien debe acreditar que se ha desempeñado como Residente de Obra en un (1) contrato terminado y liquidado cuyo objeto inlcuya mejoramiento y/o adecuación y/o construcción de infraestructura institucional, cuyo valor sea igual o superior al 100% del presupuesto oficial expresado en SMMLV y los demás requisitos establecidos en el pliego de condiciones ) |
|
| | | | | |
| 1.6.3 | | | | | Un (01m) Profesional en salud ocupacional,(Dedicación 100%) El oferente debe presentar un (1) Profesional en salud ocupacional con experiencia profesional de cinco (05) años como mínimo, con licencia vigente para la prestación de servicios en salud ocupacional.
No obstante lo anterior, el Contratista deberá disponer, durante la etapa de ejecución de las obras y si las circunstancias lo ameritan, del personal profesional y de terreno necesario para la atención de los requerimientos que la administración solicite. Estos costos deberán ser incluidos en la propuesta económica entregada al Municipio, la no inclusión de estos costos no será justificación para una reclamación posterior a la entidad. OBSERVAR LAS CONDICIONES DEL PLIEGO
| Esta pregunta requiere anexar documentos (Un (01m) Profesional en salud ocupacional,(Dedicación 100%) El oferente debe presentar un (1) Profesional en salud ocupacional con experiencia profesional de cinco (05) años como mínimo, con licencia vigente para la prestación de servicios en salud ocupacional.
No obstante lo anterior, el Contratista deberá disponer, durante la etapa de ejecución de las obras y si las circunstancias lo ameritan, del personal profesional y de terreno necesario para la atención de los requerimientos que la administración solicite. Estos costos deberán ser incluidos en la propuesta económica entregada al Municipio, la no inclusión de estos costos no será justificación para una reclamación posterior a la entidad. OBSERVAR LAS CONDICIONES DEL PLIEGO
) |
|
| | | | | |
| 1.7 | | | | | REQUISITOS HABILITANTES CAPACIDAD RESIDUAL |
|
| 1.7.1 | | | | | De conformidad con el Artículo 2.2.1.1.1.6.4. Del Decreto 1082 de 2015, el cual define la Capacidad Residual, la Entidad Estatal debe calcular la Capacidad Residual del Proceso de contratación la cual equivale al presupuesto oficial estimado del Proceso de Contratación menos el anticipo o pago anticipado cuando haya lugar, si el plazo estimado del contrato es menor a doce (12) meses
Si el plazo estimado del contrato es superior a doce (12) meses, la Capacidad Residual del Proceso de Contratación equivale a la proporción lineal de 12 meses del presupuesto oficial estimado menos el anticipo o pago anticipado cuando haya lugar.
Para el caso particular donde el plazo no supera los 12 meses el análisis es el siguiente:
PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO = $630.584.522.90
ANTICIPO 0% = $0,00
CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROCESO DE CONTRATACION ≥ $ 630.584.522.90 los demás términos establecidos en el pliego | Esta pregunta requiere anexar documentos (De conformidad con el Artículo 2.2.1.1.1.6.4. Del Decreto 1082 de 2015, el cual define la Capacidad Residual, la Entidad Estatal debe calcular la Capacidad Residual del Proceso de contratación la cual equivale al presupuesto oficial estimado del Proceso de Contratación menos el anticipo o pago anticipado cuando haya lugar, si el plazo estimado del contrato es menor a doce (12) meses
Si el plazo estimado del contrato es superior a doce (12) meses, la Capacidad Residual del Proceso de Contratación equivale a la proporción lineal de 12 meses del presupuesto oficial estimado menos el anticipo o pago anticipado cuando haya lugar.
Para el caso particular donde el plazo no supera los 12 meses el análisis es el siguiente:
PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO = $630.584.522.90
ANTICIPO 0% = $0,00
CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROCESO DE CONTRATACION ≥ $ 630.584.522.90 los demás términos establecidos en el pliego ) |
|
| | | | | |