| 1 | | |
| 1.1 | | | | | REQUISITOS JURÍDICOS OBJETO DE VERIFICACIÓN POR PARTE DEL COMITÉ JURÍDICO |
|
| 1.1.1 | | | | | Certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio del domicilio del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural.
Las personas naturales acreditarán su existencia con la presentación del Registro Mercantil con el 2021 como último año actualizado.
Las personas jurídicas o proponentes plurales deben tener una duración por lo menos igual a la vigencia del Contrato y un año más. | Esta pregunta requiere anexar documentos (Certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio del domicilio del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural.
Las personas naturales acreditarán su existencia con la presentación del Registro Mercantil con el 2021 como último año actualizado.
Las personas jurídicas o proponentes plurales deben tener una duración por lo menos igual a la vigencia del Contrato y un año más.) |
|
| | | | | |
| 1.1.2 | | | | | Acreditar que el objeto social principal de la sociedad o de la persona natural, se encuentra directamente relacionado con el objeto del contrato, de manera que le permita a la persona natural o jurídica la celebración y ejecución del contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere cuando su objeto sea indeterminado. (No aplica para S.A.S.). |
|
| | | | | |
| 1.1.3 | | | | | En caso de existir limitaciones estatutarias frente a las facultades del representante legal, las respectivas autorizaciones para desarrollar el presente proceso de selección, el contrato y todas las actividades relacionadas directa o indirectamente. |
|
| | | | | |
| 1.1.4 | | | | | Copia del acuerdo para conformar el consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural, documento en el cual debe constar la participación de cada uno de los miembros del Proponente plural, la representación legal del Proponente plural o el poder otorgado a quien suscribe los documentos en nombre del Proponente plural, manifestando además la forma de facturación, el nombre del beneficiario y el número de la cuenta bancaria en la que se efectuarán los pagos en caso de ser adjudicatarios e indicando que el plazo de duración del proponente plural será igual a la duración del futuro contrato y un año más. |
|
| | | | | |
| 1.1.5 | | | | | Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural, documento que no podrá ser superior a treinta (30) días calendarios anteriores a la fecha de su presentación, estar vigente. Dentro del mencionado documento se verificará que el proponente no se encuentre incurso en inhabilidad por incumplimiento reiterado (Articulo 90 ley 1474 de 2011). | Esta pregunta requiere anexar documentos (Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural, documento que no podrá ser superior a treinta (30) días calendarios anteriores a la fecha de su presentación, estar vigente. Dentro del mencionado documento se verificará que el proponente no se encuentre incurso en inhabilidad por incumplimiento reiterado (Articulo 90 ley 1474 de 2011).) |
|
| | | | | |
| 1.1.6 | | | | | | ACREDITACIÓN CUMPLIMIENTO APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES |
|
| 1.1.6.1 | | | | | | CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y APORTES PARAFISCALES PARA PERSONAS JURÍDICAS: Las personas jurídicas lo harán mediante certificación expedida por el revisor fiscal o representante legal, según corresponda, manifestando que se encuentran a PAZ Y SALVO por este concepto en los últimos seis (6) meses. |
|
| | | | | | |
| 1.1.6.2 | | | | | | CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y APORTES PARAFISCALES PARA PERSONAS NATURALES EMPLEADORAS: Las personas naturales empleadoras, lo harán mediante certificación expedida por el oferente, manifestando que se encuentran a PAZ Y SALVO por este concepto en los últimos seis (6) meses. |
|
| | | | | | |
| 1.1.6.3 | | | | | | Cuando se trate de persona natural no empleadora deberá acreditar el pago de sus aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. (Planillas de aportes al sistema de Seguridad social), según corresponda. Cuando se trate de personas naturales que nunca han contratado con el estado, y/o que nunca han estado afiliadas al sistema de seguridad social, deberán acreditar el certificado de afiliación de la EPS y Pensión. |
|
| | | | | | |
| 1.1.6.4 | | | | | | CERTIFICACIÓN DE EXENTA. Cuando de conformidad con lo establecido en el Art.114-1 del Estatuto Tributario, adicionado por el Art. 65 de la Ley 1819 del 2016, las Personas jurídicas o las personas naturales empleadoras se encuentren exentas de realizar los aportes al SENA e ICBF deberán presentar certificación en donde se manifieste dicha situación la cual se entenderá prestada bajo la gravedad del juramento.
NOTA 1: En todo caso la Entidad podrá requerir los documentos que soporten las afirmaciones presentadas por el representante legal, revisor fiscal y/o persona natural según el caso, en el presente numeral como en el anterior.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICACIÓN DE EXENTA. Cuando de conformidad con lo establecido en el Art.114-1 del Estatuto Tributario, adicionado por el Art. 65 de la Ley 1819 del 2016, las Personas jurídicas o las personas naturales empleadoras se encuentren exentas de realizar los aportes al SENA e ICBF deberán presentar certificación en donde se manifieste dicha situación la cual se entenderá prestada bajo la gravedad del juramento.
NOTA 1: En todo caso la Entidad podrá requerir los documentos que soporten las afirmaciones presentadas por el representante legal, revisor fiscal y/o persona natural según el caso, en el presente numeral como en el anterior.
) |
|
| | | | | | |
| 1.1.7 | | | | | | DOCUMENTOS Y FORMATOS OBJETO DE VERIFICACIÓN |
|
| 1.1.7.1 | | | | | | GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de la oferta a favor del Ministerio de Defensa – Fuerza Aérea Colombiana – Comando Aéreo de Combate No. 1 con NIT 800.141.624-2, por un valor de equivalente al DIEZ por ciento (10%) del valor de la oferta y con vigencia desde la presentación de la misma y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. La carátula de la garantía deberá venir firmada por el tomador y el asegurador.
Cuando el ofrecimiento sea efectuado por un proponente plural bajo la figura de unión temporal, consorcio o contrato de asociación futura la garantía deberá ser otorgada por todos los integrantes del proponente plural. (Artículo 2.2.1.2.3.1.4. del Decreto 1082 de 2015)
| Esta pregunta requiere anexar documentos (GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de la oferta a favor del Ministerio de Defensa – Fuerza Aérea Colombiana – Comando Aéreo de Combate No. 1 con NIT 800.141.624-2, por un valor de equivalente al DIEZ por ciento (10%) del valor de la oferta y con vigencia desde la presentación de la misma y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. La carátula de la garantía deberá venir firmada por el tomador y el asegurador.
Cuando el ofrecimiento sea efectuado por un proponente plural bajo la figura de unión temporal, consorcio o contrato de asociación futura la garantía deberá ser otorgada por todos los integrantes del proponente plural. (Artículo 2.2.1.2.3.1.4. del Decreto 1082 de 2015)
) |
|
| | | | | | |
| 1.1.7.2 | | | | | | El oferente deberá allegar con su oferta fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal o de quien firma la propuesta. El oferente extranjero deberá allegar con su oferta fotocopia de la Cédula de Extranjería del Representante Legal o de quien firma la propuesta. En caso de que no cuente con dicho documento deberá allegar copia del Pasaporte | Esta pregunta requiere anexar documentos (El oferente deberá allegar con su oferta fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal o de quien firma la propuesta. El oferente extranjero deberá allegar con su oferta fotocopia de la Cédula de Extranjería del Representante Legal o de quien firma la propuesta. En caso de que no cuente con dicho documento deberá allegar copia del Pasaporte) |
|
| | | | | | |
| 1.1.7.3 | | | | | | CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA:
La verificación del diligenciamiento del Anexo, carta de presentación de la oferta, corresponde al comité jurídico evaluador, quien corroborará el cumplimiento total del mismo en cada uno de sus puntos.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA:
La verificación del diligenciamiento del Anexo, carta de presentación de la oferta, corresponde al comité jurídico evaluador, quien corroborará el cumplimiento total del mismo en cada uno de sus puntos.
) |
|
| | | | | | |
| 1.1.7.4 | | | | | | COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN:
La verificación del diligenciamiento del Anexo, compromiso anticorrupción, corresponde al comité jurídico evaluador, quien corroborará el cumplimiento total del mismo en cada uno de sus puntos.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN:
La verificación del diligenciamiento del Anexo, compromiso anticorrupción, corresponde al comité jurídico evaluador, quien corroborará el cumplimiento total del mismo en cada uno de sus puntos.
) |
|
| | | | | | |
| 1.1.7.5 | | | | | |
FORMATO MANIFESTACIÓN INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: El proponente allegará el formato diligenciado y firmado.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (
FORMATO MANIFESTACIÓN INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: El proponente allegará el formato diligenciado y firmado.
) |
|
| | | | | | |
| 1.1.7.6 | | | | | |
FORMATO PACTO DE INTEGRIDAD: El proponente allegará el formato diligenciado y firmado.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (
FORMATO PACTO DE INTEGRIDAD: El proponente allegará el formato diligenciado y firmado.
) |
|
| | | | | | |
| 1.1.7.7 | | | | | | ANEXO PACTO EXPRESO DE MULTAS Y SANCIONES Y/O CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA. El oferente diligenciará y aportará este documento. | Esta pregunta requiere anexar documentos (ANEXO PACTO EXPRESO DE MULTAS Y SANCIONES Y/O CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA. El oferente diligenciará y aportará este documento.) |
|
| | | | | | |
| 1.1.7.8 | | | | | | NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA: El oferente diligenciará y allegará este documento. | Esta pregunta requiere anexar documentos (NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA: El oferente diligenciará y allegará este documento.) |
|
| | | | | | |
| 1.1.8 | | | | | | OTROS REQUISITOS JURÍDICOS OBJETO DE VERIFICACIÓN |
|
| 1.1.8.1 | | | | | | El Ministerio de Defensa – Fuerza Aérea Colombiana – Comando Aéreo de Combate No. 1 – también revisará que los Proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad o incompatibilidad para celebrar o ejecutar el contrato. Para ello, revisará el boletín de responsables fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales, el Registro Nacional de Medidas Correctivas de la Policía Nacional Código para contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado (Circular 2017-3 del 05 de enero de 2017) y el RUP o el portal del RUES (www.rues.org.com) para verificar que no haya sanciones inscritas. |
|
| | | | | | |
| 1.1.8.2 | | | | | | De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la ley 1780/2016, el Comité Jurídico Evaluador verificará el estado de la situación militar de las personas que deseen celebrar contratos con el Estado por medio de la oficina de la Jefatura de reclutamiento de las Fuerzas Militares de Colombia a través del siguiente link: https://www.libretamilitar.mil.co/Modules/Consult/MilitarySituation. |
|
| | | | | | |
| 1.2 | | | | | REQUISITOS TÉCNICOS OBJETO DE VERIFICACIÓN POR PARTE DEL COMITÉ TÉCNICO |
|
| 1.2.1 | | | | | EXPERIENCIA GENERAL VERIFICADA EN EL RUP VIGENTE Y EN FIRME: El proponente deberá acreditar experiencia en contratos ejecutados, en uno o varios de los códigos del catálogo de bienes y servicios, la cual deberá ser verificada por el Comité Técnico Evaluador. Para ello acreditará que ha celebrado contratos en cualquiera de los códigos UNSPSC: 81112200, 25191500, 73152100 72151800, por un valor igual o mayor a 121.08 SMMLV. | Esta pregunta requiere anexar documentos (EXPERIENCIA GENERAL VERIFICADA EN EL RUP VIGENTE Y EN FIRME: El proponente deberá acreditar experiencia en contratos ejecutados, en uno o varios de los códigos del catálogo de bienes y servicios, la cual deberá ser verificada por el Comité Técnico Evaluador. Para ello acreditará que ha celebrado contratos en cualquiera de los códigos UNSPSC: 81112200, 25191500, 73152100 72151800, por un valor igual o mayor a 121.08 SMMLV.) |
|
| | | | | |
| 1.2.2 | | | | | EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL OBJETO CONTRACTUAL:
El oferente deberá adjuntar máximo tres (3) certificaciones de contratos registrados en el RUP, ejecutados con entidades públicas o privadas, cuyo objeto corresponda al mantenimiento de simuladores de vuelo de aeronaves de ala fija, cuya sumatoria sea igual o superior a 121.08 S.M.L.M.V. y que cumpla con los códigos de clasificación antes mencionados.
Las certificaciones de experiencia deben ser expedidas por las Entidades Contratantes de los proyectos y deben incluir: Objeto del Contrato, Entidad contratante, dirección, teléfonos, constancia de recibo a satisfacción, monto del contrato, tiempo de ejecución, fecha de inicio y fecha de finalización.
Estas certificaciones deberán reflejar idoneidad específica en el aérea de simuladores de vuelo, su desarrollo, su mantenimiento, desarrollo de software de simulación de vuelo, entre otros.
Únicamente se podrá acreditar la experiencia requerida cuando el proponente haya desarrollado directamente y no a través de un tercero, por lo que no se aceptarán los subcontratos. No se aceptan auto certificaciones
La entidad evaluará la información suministrada y podrá solicitar aclaraciones. | Esta pregunta requiere anexar documentos ( EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL OBJETO CONTRACTUAL:
El oferente deberá adjuntar máximo tres (3) certificaciones de contratos registrados en el RUP, ejecutados con entidades públicas o privadas, cuyo objeto corresponda al mantenimiento de simuladores de vuelo de aeronaves de ala fija, cuya sumatoria sea igual o superior a 121.08 S.M.L.M.V. y que cumpla con los códigos de clasificación antes mencionados.
Las certificaciones de experiencia deben ser expedidas por las Entidades Contratantes de los proyectos y deben incluir: Objeto del Contrato, Entidad contratante, dirección, teléfonos, constancia de recibo a satisfacción, monto del contrato, tiempo de ejecución, fecha de inicio y fecha de finalización.
Estas certificaciones deberán reflejar idoneidad específica en el aérea de simuladores de vuelo, su desarrollo, su mantenimiento, desarrollo de software de simulación de vuelo, entre otros.
Únicamente se podrá acreditar la experiencia requerida cuando el proponente haya desarrollado directamente y no a través de un tercero, por lo que no se aceptarán los subcontratos. No se aceptan auto certificaciones
La entidad evaluará la información suministrada y podrá solicitar aclaraciones.) |
|
| | | | | |
| 1.2.3 | | | | | EXPERIENCIA PROPONENTE PLURAL: Si el Proponente es plural, su experiencia corresponde a la suma de la experiencia que acredite cada uno de sus integrantes en sus respectivos RUPS y cumpliendo con los códigos del clasificador. Si un Proponente adquiere experiencia en un contrato como integrante de un Proponente plural, la experiencia derivada de ese contrato corresponde a la ponderación del valor del Contrato por el porcentaje de participación. En caso que sólo uno de los integrantes posea la experiencia ésta será habilitada siempre y cuando cumpla con los códigos UNSPSC y con el valor superior o igual a los 121.08 SMMLV. |
|
| | | | | |
| 1.2.4 | | | | | EXPERIENCIA PROPONENTE EXTRANJERO: El Proponente extranjero no obligado a tener RUP deberá adjuntar mínimo 03 certificaciones cuyo objeto corresponda al mantenimiento de simuladores de vuelo de aeronaves de ala fija, cuya sumatoria sea igual o superior a 121.08 S.M.L.M.V.
Las certificaciones de experiencia deben ser expedidas por las Entidades Contratantes de los proyectos y deben incluir: Objeto del Contrato, Entidad contratante, dirección, teléfonos, constancia de recibo a satisfacción, monto del contrato, tiempo de ejecución, fecha de inicio y fecha de finalización.
Estas certificaciones deberán reflejar idoneidad específica en el aérea de simuladores de vuelo, su desarrollo, su mantenimiento, desarrollo de software de simulación de vuelo, entre otros.
|
|
| | | | | |
| 1.2.5 | | | | | ANEXO - FORMATO DE OFRECIENTO DE FACTORES DE CALIDAD Y/O TÉCNICOS: Los proponentes diligenciarán y allegarán el ANEXO en mención, manifestando que conocen el ANEXO TÉCNICO y demás condiciones del proceso.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (ANEXO - FORMATO DE OFRECIENTO DE FACTORES DE CALIDAD Y/O TÉCNICOS: Los proponentes diligenciarán y allegarán el ANEXO en mención, manifestando que conocen el ANEXO TÉCNICO y demás condiciones del proceso.
) |
|
| | | | | |
| 1.2.6 | | | | | ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Los proponentes allegarán el ANEXO en mención, en donde se relacionan los anexos de la ficha técnica. | Esta pregunta requiere anexar documentos (ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Los proponentes allegarán el ANEXO en mención, en donde se relacionan los anexos de la ficha técnica.) |
|
| | | | | |
| 1.2.7 | | | | | ACREDITACIÓN FACTORES DE CALIDAD Y/O TÉCNICOS PONDERABLES: El Ministerio-FAC-CACOM-1, a través del Comité Técnico otorgará máximo 200 PUNTOS, a quienes acrediten las condiciones señaladas en el Formato de certificado para acreditar factores de calidad y/o técnicos ponderables. | Esta pregunta requiere anexar documentos (ACREDITACIÓN FACTORES DE CALIDAD Y/O TÉCNICOS PONDERABLES: El Ministerio-FAC-CACOM-1, a través del Comité Técnico otorgará máximo 200 PUNTOS, a quienes acrediten las condiciones señaladas en el Formato de certificado para acreditar factores de calidad y/o técnicos ponderables.) |
|
| | | | | |
| 1.2.8 | | | | |
APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL: El comité técnico evaluador verificará el ANEXO APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL, conforme y en aplicación del DECRETO 680 DE 2021, conceptuando si cumple o no a fin de recibir la puntuación por este concepto al consolidarse los informes de evaluación.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (
APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL: El comité técnico evaluador verificará el ANEXO APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL, conforme y en aplicación del DECRETO 680 DE 2021, conceptuando si cumple o no a fin de recibir la puntuación por este concepto al consolidarse los informes de evaluación.
) |
|
| | | | | |
| 1.3 | | | | | REQUISITOS HABILITANTES DE CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL OBJETO DE VERIFICACIÓN |
|
| 1.3.1 | | | | | EL CACOM-1, A TRAVÉS DEL COMITÉ ECONÓMICO, VERIFICARÁ LA CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL DE LOS PROPONENTES EN EL RUP, DOCUMENTO QUE DEBERÁ ESTAR VIGENTE Y EN FIRME Y PARA ELLO SE TENDRÁ EN CUENTA EL DECRETO 579 DEL 31 DE MAYO DE 2021. “Artículo 2. Sustitución del parágrafo transitorio 1 del artículo 2.2.1.1.1.5.6. del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. Sustitúyase el parágrafo transitorio 1 del artículo 2.2.1.1.1.5.6. de la Subsección 5 de la Sección 1 del Capítulo 1 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, el cual quedarán así: "PARÁGRAFO TRANSITORIO 1: De conformidad con los parágrafos transitorios del artículo 2.2.1.1.1.5.2. del presente Decreto, los requisitos e indicadores de la capacidad financiera y organizacional de que trata el literal (b) del artículo 2.2.1.1.1.5.6. del Decreto número 1082 de 2015 corresponderán a los últimos tres (3) años fiscales anteriores a la inscripción o renovación, dependiendo de la antigüedad del proponente. |
|
| | | | | |
| 1.3.2 | | | | | ÍNDICE DE LIQUIDEZ: MAYOR O IGUAL A 1.5 | Esta pregunta requiere anexar documentos (RUP) |
|
| | | | | |
| 1.3.3 | | | | | ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO: MENOR O IGUAL A 0.70 (70%) |
|
| | | | | |
| 1.3.4 | | | | | RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES: MAYOR O IGUAL A 0.0 |
|
| | | | | |
| 1.3.5 | | | | | INDICADOR DE RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO ROE: MAYOR O IGUAL A 0.16 |
|
| | | | | |
| 1.3.6 | | | | | INDICADOR DE RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO ROA: MAYOR O IGUAL A 0.00 |
|
| | | | | |
| 1.3.7 | | | | | | CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL PROPONENTES PLURALES Y EXTRANJEROS |
|
| 1.3.7.1 | | | | | | En esta opción cada uno de los integrantes del oferente aporta al valor total de cada componente del indicador de acuerdo con su participación en la figura del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura).
(Ver fórmula en estudios previos)
Donde n es el número de integrantes del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura).
Esta opción incentiva que el integrante del proponente plural con los mejores indicadores tenga una mayor participación en dicho proponente plural; en todo caso se tendrá en cuenta el DECRETO 579 DEL 31 DE MAYO DE 2021, en el sentido de verificar los últimos tres (3) años fiscales anteriores a la inscripción o renovación, dependiendo de la antigüedad de los integrantes del proponente plural.
|
|
| | | | | | |
| 1.3.7.2 | | | | | | La persona natural extranjera sin domicilio y la persona jurídica extranjera sin sucursal en Colombia, deberán diligenciar el Anexo DE INFORMACIÓN FINANCIERA, el cual deberá estar soportado en el último balance de acuerdo con el cierre fiscal en el país de origen o en el balance de apertura si son sociedades nuevas, para lo cual aportarán certificación de un contador público con inscripción profesional vigente ante la Junta Central de Contadores de Colombia en la que certifique la fecha del cierre en el país de origen y avale dicha información, acompañada de fotocopia de la tarjeta profesional y certificado de vigencia de inscripción y de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores, el cual deberá estar vigente a la fecha de cierre del presente proceso y no deberá tener sanciones durante el periodo certificado.
Para efectos de lo previsto en el párrafo anterior, el Anexo INFORMACIÓN FINANCIERA deberá presentarse firmado por el Representante Legal y contador público con inscripción profesional vigente ante la Junta Central de Contadores de Colombia, acompañado de traducción simple al idioma español, con los valores expresados en la moneda funcional C/bia. |
|
| | | | | | |
| 1.3.8 | | | | | | OTROS DOCUMENTOS ECONÓMICOS |
|
| 1.3.8.1 | | | | | |
REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO RUT: Los oferentes allegarán el RUT actualizado.
| Esta pregunta requiere anexar documentos (
REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO RUT: Los oferentes allegarán el RUT actualizado.
) |
|
| | | | | | |
| 1.3.8.2 | | | | | | CERTIFICACIÓN BANCARIA: Los oferentes allegarán Certificación Bancaria cuya fecha de expedición no sea superior a los 30 días anteriores a la de presentación de la oferta. | Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICACIÓN BANCARIA: Los oferentes allegarán Certificación Bancaria cuya fecha de expedición no sea superior a los 30 días anteriores a la de presentación de la oferta.) |
|
| | | | | | |
| 1.3.8.3 | | | | | | ANEXO DATOS BÁSICOS BENEFICIARIO CUENTA: El proponente allegará el ANEXO debidamente diligenciado y firmado, suministrando los datos allí contenidos y el número de cuenta bancaria cuya certificación debe aportarse con la oferta. | Esta pregunta requiere anexar documentos (ANEXO DATOS BÁSICOS BENEFICIARIO CUENTA: El proponente allegará el ANEXO debidamente diligenciado y firmado, suministrando los datos allí contenidos y el número de cuenta bancaria cuya certificación debe aportarse con la oferta.) |
|
| | | | | | |
| 1.4 | | | | | FACTOR PRECIO OBJETO DE VERIFICACIÓN POR EL COMITÉ ECONÓMICO |
|
| 1.4.1 | | | | | EN ESTA LISTA LOS PROPONENTES DEBERÁN PRESENTAR SUS OFRECIMIENTOS TENIENDO EN CUENTA LOS PRESUPUESTOS ASIGNADOS PARA LAS VIGENCIAS 2021 Y 2022 Y NO PODRÁ SOBREPASAR LOS PRESUPUESTOS NI TOTAL NI POR RUBRO PRESUPUESTAL, SO PENA DE RECHAZO DE LA PROPUESTA. | Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal | |
|
| | | | | |
| | | | | A | POR EL RUBRO PRESUPUESTAL A02-02-02-008-007-01-5-10 PRESUPUESTO OFICIAL VIGENCIA 2021 $15.000.000,00 |
|
|
| | | | | B | INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO EN EL CACOM-1 |
|
|
| | | | | 1 | | INSTALACIÓN Y ENSAMBLE DEL SIMULADOR | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 2 | | VERIFICACIÓN DE SISTEMAS HIDRÁULICO, MECÁNICO, ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO DEL SIMULADOR; CALIBRACIÓN Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO PARCIAL | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | | | IVA TOTAL ÍTEMS 1 Y 2 | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | C | POR EL RUBRO PRESUPUESTAL A02-02-02-008-007-01-5-10 PRESUPUESTO OFICIAL VIGENCIA 2022 $95.000.000,00 |
|
|
| | | | | D | SERVICIO DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO, PREVENTIVO, CORRECTIVO, SOPORTE LOGÍSTICO Y EL ALISTAMIENTO DEL ENTRENADOR AATD FAC 740 EN CACOM-1 |
|
|
| | | | | 3 | | SOPORTE LOGÍSTICO PARA UN ENTRENADOR IDENTIFICADO CON MATRÍCULA FAC 740, TIPO AATD MODELO MCX MARCA REDBIRD EQUIPADO CON LOS SIGUIENTES COMPLEMENTOS: UN PANEL DE INSTRUMENTOS G1000 PARA CESSNA 172. UN EQUIPO CYGNUS. | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 4 | | SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA REMOTA ESPECIALIZADA POR PARTE DE LA CASA FABRICANTE REDBIRD O BIEN PARA EL ENTRENADOR FAC 740, EN HORARIO DE LUNES A VIERNES DE 08:00 A 17:00 HLC, QUE GARANTICE EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS ENTRENADORES EN TODO TIEMPO, DURANTE LA VIGENCIA DEL OBJETO CONTRACTUAL.
ESTA ASISTENCIA PODRÁ REALIZARSE POR TODOS LOS CANALES DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES, SEAN ESTOS POR VÍA TELEFÓNICA, VIDEO LLAMADA, CORREO ELECTRÓNICO Y SE ENTIENDE QUE ES DE MANERA ILIMITADA DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO PARA GARANTIZAR EL ALISTAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL ENTRENADOR.
| 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 5 | | ACTUALIZACIÓN Y REPARACIÓN DE SOFTWARE REALIZADO DIRECTAMENTE POR LA CASA FABRICANTE REDBIRD. EL CONTRATISTA DEBERÁ GARANTIZAR SU FUNCIONALIDAD EVITANDO SU DEGRADACIÓN O DESACTUALIZACIÓN.
ESTAS ACTUALIZACIONES INCLUYEN LAS RELACIONADAS CON LAS BASES DE DATOS DE NAVEGACIÓN A NIVEL MUNDIAL QUE PERMITAN LA OPERACIÓN DE LOS ENTRENADORES EN LAS OPERACIONES DE NAVEGACIÓN VFR, IFR, RNAV Y PBN, PARA LO CUAL EL CONTRATISTA GARANTIZARÁ TODAS LAS ACTUALIZACIONES DE RADIO AYUDAS REQUERIDAS.
| 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 6 | | MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE TODOS LOS SISTEMAS PARA GARANTIZAR EL ALISTAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL ENTRENADOR FAC 740, QUE DURANTE LA OPERACIÓN PRESENTEN FALLAS O AVERÍA Y QUE REQUIERAN CAMBIO O REPARACIÓN PARA GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE FUNCIONALIDAD DE LOS ENTRENADORES. ESTOS COMPONENTES PUEDEN SER DE TIPO MECÁNICO, ELECTRÓNICO, ELÉCTRICO, MISCELÁNEOS Y DE HARDWARE, Y HACEN PARTE DEL FUNCIONAMIENTO DEL ENTRENADOR FAC 740, LOS CUALES ESTÁN CONFORMADOS POR LOS SIGUIENTES SISTEMAS: SISTEMA ELÉCTRICO SISTEMA ELECTRÓNICO SISTEMA DE MOVIMIENTO SISTEMA VISUAL SISTEMA COMPUTACIONAL HARDWARE SISTEMA COMPUTACIONAL SOFTWARE SISTEMA DE MOVIMIENTO SISTEMA MOTOR DE SIMULACIÓN COMPUESTO POR ESCENARIOS, RADIO AYUDAS DE NAVEGACIÓN, REPRESENTACIÓN METEOROLÓGICA, REPRESENTACIÓN DE TERRENO, PERFILES AERODINÁMICOS DE LA AERONAVE CESSNA 172 SISTEMA DE ESCENARIOS VISUALES SISTEMA DE CONTROLES DE VUELO MONOMOTOR Y BIMOTOR PANELES DE INSTRUMENTOS PARA LAS CONFIGURACIONES, C172-G (01 PANELES), Y SUS CONTROLES Y ACCESORIOS. SISTEMA DE COMUNICACIONES SISTEMA DE ESTACIÓN DE INSTRUCTOR A TRAVÉS DE DISPOSITIVO TÁCTIL SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA. | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 7 | | MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y CAMBIO EN CASO DE QUE SE REQUIERA, DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA CABINA DE VUELO (BOMBILLOS, INTERRUPTORES, PULSADORES, TESTIGOS LUMINOSOS, PERILLAS, ENCODER, POTENCIÓMETROS) | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 8 | | VALIDACIÓN DE SEÑALES CON EL FIN DE IDENTIFICAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE I/O SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES, GARANTIZANDO LA ADECUADA COMUNICACIÓN RTP (REAL TIME PROCESSOR) Y TIEMPOS DE LATENCIA, CUALQUIER AVERÍA O CON MAL FUNCIONAMIENTO DEBE SER CAMBIADA O REPARADA, SEGÚN CORRESPONDA. | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 9 | | MODERNIZACIÓN DISCO DURO DE 1TERA PORTÁTIL NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE BACKUPS DE INFORMACIÓN E IMÁGENES DEL SOFTWARE INSTALADO EN EQUIPOS DE CÓMPUTO Y RESPALDO DE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE SEÑALES Y SOFTWARE DEL SIMULADOR (ARCHIVOS DE CALIBRACIÓN Y ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN). | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 10 | | MANTENIMIENTO GENERAL AL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DESARME DE LAS PARTES ELÉCTRICAS DESARME DE LAS UNIDADES CONDENSADORES LAVADO DE SERPENTINES CON LIQUIDO DESINCRUSTANTE LAVADO CON AGUA A PRESIÓN DE PARTES DE LOS AIRES ACONDICIONADOS LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS DE MOTORES DE VENTILADORES LIMPIEZA DE PARTES ELÉCTRICAS CON DIELÉCTRICO REVISIÓN DE TERMINALES Y CABLEADO LIMPIEZA DE DRENAJES TOMA DE PRESIONES POR BAJA Y ALTA ARMADO TOTAL DE LOS AIRES TOMA DE PARÁMETROS 70 PSI 12.5 AMP 220V Y RECARGA DE GAS REFRIGERANTE R22 | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 11 | | INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO DEL SISTEMA MECÁNICO Y TODOS LOS COMPONENTES Y UNIDADES DEL SISTEMA DE CONTROL DE FUERZAS (SERVOMOTORES, CONECTORES, CABLEADO, SOPORTES, SET DE PALANCAS DE CONTROL DE POTENCIAS, PEDALES, SENSORES, CABLEADO), LUBRICACIÓN DE PARTES MECÁNICAS Y AJUSTE DE LOS CONTROLES DE VUELO. CALIBRACIONES Y AJUSTES QUE CORRESPONDAN AL COMPORTAMIENTO DEL AVIÓN. | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 12 | | INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LAS UPS QUE COMPONEN SIMULADOR Y CAMBIO DE BATERÍAS EN CASO DE QUE SE REQUIERA | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 13 | | CALIBRACIÓN DE LOS SISTEMAS: COMPROBAR LOS ARCHIVOS DE CALIBRACIÓN CORRESPONDIENTES, ACTUALIZAR LOS ARCHIVOS DE CALIBRACIÓN.
CALIBRACIONES Y AJUSTES QUE CORRESPONDAN AL COMPORTAMIENTO DEL AVIÓN.
| 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 14 | | MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO GENERAL A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO.
VERIFICAR FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS COMPONENTES INTERNOS DE LAS CPU. REPARACIÓN Y/O REMPLAZO DE CUALQUIER COMPONENTE EN CASO DE QUE SE REQUIERA.
| 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 15 | | VALIDACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE SISTEMA CÓMPUTO Y TODOS SUS PERIFÉRICOS.
* CPUS
* PROCESADORES
* TARJETAS DE VIDEO
* MONITORES
* TECLADOS
| 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 16 | | INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS, REVISAR EL ESTADO DEL EQUIPO A NIVEL DE USO DE CPU, USO DE MEMORIA, FUNCIONES DE RED Y CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO. COMPROBAR QUE EL EQUIPO NO ESTE AFECTADO POR MALWARE, BUGS O SOFTWARE PELIGROSOS. | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 17 | | VALIDACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL MOTOR DE SIMULACIÓN.
* MODELO DINÁMICO
* TIEMPOS DE RESPUESTA
* ESCENARIOS,
* SOFTWARE DE GESTIÓN
* SINCRONIZACIÓN ENTRE CPUS A TRAVÉS DE LA RED.
| 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | 18 | | IVA TOTAL ÍTEMS 3 Y 17 | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| 1.5 | | | | | CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA ESTABLECER LA OFERTA MÁS FAVORABLE PARA EL CACOM-1 |
|
| 1.5.1 | | | | | SE CALIFICARÁN LAS OFERTAS HÁBILES TÉCNICA, ECONÓMICA Y JURÍDICAMENTE. EL COMITÉ ECONÓMICO SERÁ EL ENCARGADO DE ASIGNAR PUNTAJE POR EL FACTOR PRECIO, CONSOLIDAR LOS INFORMES Y PUNTAJES Y ESTABLECER EL ORDEN DE ELEGIBILIDAD. |
|
| | | | | |
| 1.5.2 | | | | | FACTOR PRECIO: EL COMITÉ ECONÓMICO CALIFICARÁ CON DOSCIENTOS (200) PUNTOS A LA OFERTA HÁBIL QUE PRESENTE EL MENOR VALOR. LAS DEMÁS OFERTAS ECONÓMICAS SERÁN CALIFICADAS APLICANDO LA FÓRMULA ESTABLECIDA EN LOS ESTUDIOS PREVIOS. |
|
| | | | | |
| 1.5.3 | | | | | EL COMITÉ TÉCNICO ASIGNARÁ MÁXIMO DOSCIENTOS (200) PUNTOS A LAS PROPUESTAS QUE OFREZCAN SIN COSTO PARA LA ENTIDAD LAS ACTIVIDADES CONSIGNADAS Y MARCADAS EN EL FORMATO DE CERTIFICADO PARA ACREDITAR FACTORES DE CALIDAD Y/O TÉCNICOS PONDERABLES. EN TODO CASO, POR ESTE ASPECTO, EL PUNTAJE NO PODRÁ SUPERAR LOS 200 PUNTOS. |
|
| | | | | |
| 1.5.4 | | | | | EL COMITÉ ECONÓMICO ASIGNARÁ EL PUNTAJE ADICIONAL ESTÍMULO A LA INDUSTRIA NACIONAL: EN APLICACIÓN A LA LEY 816 DE 2003, MODIFICADA PARCIALMENTE POR EL DECRETO 680 DE 2021: LOS OFERENTES QUE OFERTEN SERVICIOS DE ORIGEN NACIONAL O CON TRATO NACIONAL QUE VINCULEN EL PORCENTAJE MÍNIMO (40%) DEL PERSONAL TOTAL EMPLEADOS Y/O CONTRATISTAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS, DE NACIONALIDAD COLOMBIANA, ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, RECIBIRÁN UN PUNTAJE ADICIONAL EQUIVALENTE AL 10 % DEL TOTAL DE LOS PUNTOS OBTENIDOS EN LOS FACTORES TÉCNICOS Y ECONÓMICO.EL PROPONENTE EXTRANJERO (NO ES ORIGEN NACIONAL NI CON TRATO NACIONAL) QUE INCORPOREN POR LO MENOS EL 90% DEL PERSONAL TOTAL EMPLEADOS Y/O CONTRATISTAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS, DE NACIONALIDAD COLOMBIANA, ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. RECIBIRÁN UN PUNTAJE ADICIONAL EQUIVALENTE AL 5% DEL TOTAL DE LOS PUNTOS OBTENIDOS EN LOS FACTORES TÉCNICO Y ECONÓMICO. |
|
| | | | | |
| 1.5.5 | | | | | ORDEN DE ELEGIBILIDAD: EL COMITÉ ECONÓMICO CONSOLIDARÁ LOS PUNTAJES OBTENIDOS POR LAS OFERTAS HÁBILES Y ESTABLECERÁ EL ORDEN DE ELEGIBILIDAD ORDENANDO EL PUNTAJE TOTAL DE MAYOR A MENOR. |
|
| | | | | |