| 1 | | |
| 1.1 | | | | | REQUISITOS DE PARTICIPACION |
|
| 1.1.1 | | | | | | CAPACIDAD JURIDICA -Habilitante-Verificación del evaluador jurídico |
|
| 1.1.1.1 | | | | | | PERSONAS NATURALES.- Acreditan su capacidad jurídica con la mayoría de edad, la cual es acreditada con la cédula de ciudadanía, para los nacionales colombianos, y con la cédula de extranjería o el pasaporte para los extranjeros no anterior a tres (3) meses desde la fecha de presentación de la Oferta, en el cual conste que el representante legal no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la persona jurídica, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano social directo que lo faculta. Para el caso de las personas naturales con establecimiento de comercio, deberán allegar el certificado de matrícula mercantil expedido dentro de los 30 días calendario anteriores a la fecha de presentación de la oferta. En el evento que el proponente se presente en calidad de profesión liberal, no estarán obligados en presentar ningún documento que acredite su existencia, pero sí deberán allegar junto con su oferta la tarjeta o matricula profesional expedida por la autoridad correspondiente. |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.2 | | | | | | PERSONAS JURIDICAS COLOMBIANAS.-Acreditan su capacidad jurídica con el certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio de su domicilio, el cual debe haber sido expedido dentro de los treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de presentación o por la entidad que tenga la competencia para expedirlo. En dicho documento se verificará: a) Que el objeto social permita cumplir con el objeto del contrato. b) La calidad de representante legal de quien suscribe la oferta. c) Las facultades del representante legal de la persona jurídica para presentar la oferta y obligar a la persona jurídica a cumplir con el objeto contractual. |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.3 | | | | | | PERSONAS JURIDICAS EXTRANJERAS .- Deben presentar los documentos con los cuales se acredita su existencia y representación legal teniendo en cuenta su propia legislación. |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.4 | | | | | | PROPONENTES PLURALES .- COPIA del acuerdo de conformación del consorcio, UT o promesa de sociedad futura .-Documento que deberá contener: 1. La R Legal y /o sus R Legales deben estar plenamente facultados para comprometer a la persona jurídica, 2. Porcentaje de participación de cada uno de los miembros, 3. Deben tener una duración por lo menos igual a la vigencia del Contrato y un año más, 4. En caso de existir limitaciones estatutarias frente a las facultades del representante legal, se deberán anexar las respectivas autorizaciones para desarrollar el presente proceso de selección, el contrato y todas las actividades relacionadas directa o indirectamente, 5. El objeto social debe permitir la ejecución del contrato, bien por ser parte de su objeto social principal o por ser una actividad conexa al mismo, 6.Indicar la responsabilidad y calidad como contribuyente de cada uno de los miembros, a efectos de identificar en la presentación de su oferta económica si es responsable del IVA y por ende de su facturación en caso de ser adjudicatario. 7. Manifestar a cargo de quién estará la facturación de los servicios y y así mismo a quién le serán girados los recursos . |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.5 | | | | | | CUMPLIMIENTO DE APORTES PARAFISCALES RELATIVOS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, ASÍ COMO LOS PROPIOS DEL SENA, ICBF Y CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR En todo caso la Entidad podrá requerir los documentos que soporten las afirmaciones presentadas por el representante legal, revisor fiscal y/o persona natural según el caso. Este requisito también será exigible además para la firma del contrato y para los pagos Personas jurídicas: aportar certificación expedida por el revisor fiscal o representante legal, según corresponda. |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.6 | | | | | | CUMPLIMIENTO DE APORTES PARAFISCALES RELATIVOS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, ASÍ COMO LOS PROPIOS DEL SENA, ICBF Y CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR En todo caso la Entidad podrá requerir los documentos que soporten las afirmaciones presentadas por el representante legal, revisor fiscal y/o persona natural según el caso. Este requisito también será exigible además para la firma del contrato y para los pagos Personas naturales empleadoras: aportar certificación expedida por el oferente y las planillas de pago de los últimos (6) seis meses. |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.7 | | | | | | CUMPLIMIENTO DE APORTES PARAFISCALES RELATIVOS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, ASÍ COMO LOS PROPIOS DEL SENA, ICBF Y CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR En todo caso la Entidad podrá requerir los documentos que soporten las afirmaciones presentadas por el representante legal, revisor fiscal y/o persona natural según el caso. Este requisito también será exigible además para la firma del contrato y para los pagos Persona natural no empleadora: aportar planillas de pago de sus aportes al sistema de Seguridad social de los últimos 6 meses o según corresponda. |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.8 | | | | | | CUMPLIMIENTO DE APORTES PARAFISCALES RELATIVOS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, ASÍ COMO LOS PROPIOS DEL SENA, ICBF Y CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR En todo caso la Entidad podrá requerir los documentos que soporten las afirmaciones presentadas por el representante legal, revisor fiscal y/o persona natural según el caso. Este requisito también será exigible además para la firma del contrato y para los pagos Personas naturales que nunca han contratado con el estado, y/o que nunca han estado afiliadas al sistema de seguridad social: aportar certificado de afiliación de la EPS y Pensión. |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.9 | | | | | | CUMPLIMIENTO DE APORTES PARAFISCALES RELATIVOS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, ASÍ COMO LOS PROPIOS DEL SENA, ICBF Y CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR En todo caso la Entidad podrá requerir los documentos que soporten las afirmaciones presentadas por el representante legal, revisor fiscal y/o persona natural según el caso. Este requisito también será exigible además para la firma del contrato y para los pagos Personas con asignación de retiro: aportar cotización del 12,5% por salud al FOSYGA (artículo 279 ley 100/93, Concepto 20131120-1062071 del 15 de agosto del 2013). No deberán hacer aportes a pensión (artículo 4 ley 797/03) y será obligatorio aportar al sistema de riesgos laborales (ley 1562 de 2012. |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.10 | | | | | | CERTIFICACIONDE EXENTA. Cuando de conformidad con lo
establecido en el Art. 114-1 del Estatuto Tributario, adicionado
por el Art. 65 de la Ley 1819 del 2016, las personas jurídicas o
las personas naturales empleadoras se encuentren exentas de
realizar los aportes al SENA e ICBF deberán presentar
certificación en donde se manifieste dicha situación la cual se
entenderá prestada bajo la gravedad del juramento. NOTA 1: En
todo caso la Entidad podrá requerir los documentos que soporten
las afirmaciones presentadas por el representante legal, revisor
fiscal y/o persona natural según el caso, en el presente numeral
como en el anterior. NOTA 2: Este requisito como el anterior
también será exigible además para la firma del contrato y para
los pagos
|
|
| | | | | | |
| 1.1.1.11 | | | | | | De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la ley 1780/2016, el Comité Jurídico Evaluador verificará el estado de la situación militar de las personas que deseen celebrar contratos con el Estado en caso de ser varón menor de 50 años. Si es militar retirado y aporta cédula militar, se debe verificar la fecha de retiro para tenerla en cuenta en caso de una posible inhabilidad. Lo anterior por medio de la oficina de la Jefatura de reclutamiento de las Fuerzas Militares de Colombia a través del siguiente link https://www.libretamilitar.mil.co/Modules/Consult/MilitarySituation |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.12 | | | | | | CONSULTA SISTEMAS DE INFORMACIÓN. El comité jurídico evaluador también revisará el boletín de responsables fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales, el Registro Nacional de Medidas Correctivas; con el fin de verificar que no se encuentren en deuda de más de seis (6) meses por la imposición de multas y el RUP para verificar que no haya sanciones inscritas; Conforme a lo anterior, deberá tenerse en cuenta que la inhabilidad se extiende por un término de tres (03) años – límite temporal – contados a partir de la inscripción de la última multa o incumplimiento.” |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.13 | | | | | | DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN: Fotocopia de la cédula de ciudadanía de la persona natural, representante legal, representante o apoderado del proponente. Los extranjeros allegarán fotocopia de la cédula de extranjería o del pasaporte, según aplique. |
|
| | | | | | |
| 1.1.1.14 | | | | | | GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA.- Aportar a favor de La Nación- Ministerio de Defensa Nacional - Fuerza Aérea Colombiana – Comando Aéreo de Combate N. 1, NIT 800.141.624-2, Dirección Base Aérea CT German Olano autopista Bogotá-Medellín-municipio de Puerto Salgar- Cundinamarca, por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor del su oferta, con vigencia desde la presentación de la Oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. La carátula de la garantía deberá venir firmada por el tomador y el asegurador. De acuerdo a lo establecido en el artículo 5 parágrafo 3 de la Ley 1882 del 15 de enero de 2018, La no entrega de la garantía de seriedad junto con la propuesta no será subsanable y será causal de rechazo de la misma. Cuando el ofrecimiento sea efectuado por un proponente plural bajo la figura de unión temporal, consorcio o contrato de
asociación futura la garantía deberá ser otorgada por todos los integrantes del proponente plural. (Artículo 2.2.1.2.3.1.4. del Decreto 1082 de 2015)
|
|
| | | | | | |
| 1.1.1.15 | | | | | | REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES.- del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural, documento que no podrá ser superior a treinta (30) días calendarios anteriores a la fecha de su presentación o subsanación., dentro del mencionado documento se verificara que el proponente no se encuentre en curso en inhabilidad por incumplimiento reiterado (Articulo 90 ley 1474 de 2011). La vigencia y firmeza del RUP será verificada en concordancia con lo establecido en el decreto 579 del 31 de mayo de 2021.
|
|
| | | | | | |
| 1.1.1.16 | | | | | | OTROS DOCUMENOS OBJETO DE VERIFICACIÓN DEL EVALUADOR JURÍDICO. El oferente deberá anexar a su propuesta debidamente diligenciados y firmados por el R/L , los formatos dispuestos por la entidad: 1.CARTA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS . 2.COMPROMISO ANTICORRUPCION , 3. PACTO EXPRESO DE MULTAS y/o CLAUSULA PENAL PECUNIARIA . 4.PACTO DE INTEGRIDAD.5.MANIFESTACIÓN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES . |
|
| | | | | | |
| 1.1.2 | | | | | | CAPACIDAD TÉCNICA.- Habilitante. -Verificación del evaluador técnico |
|
| 1.1.2.1 | | | | | | EXPERIENCIA GENERAL: - Personas Naturales y Jurídicas- Se verificará en el RUP, documento que debe estar vigente y en firme o adquirir firmeza por lo menos en la fecha de cumplimiento del traslado de los informes de evaluación, el cumplimiento de la experiencia, en contratos celebrados, registrados en el RUP, en los siguientes códigos del catálogo UNSPSC: 83101506, 77121704, 76101501 Y 83101501 y cuya sumatoria sea superior o igual a 153 SMMLV. Se aclara que, en el total de la experiencia acreditada, deberán aparecer obligatoriamente, los códigos 77121704 y 83101506. - |
|
| | | | | | |
| 1.1.2.2 | | | | | | EXPERIENCIA GENERAL: -Proponentes Plurales.- será. acreditada correspondiendo a la suma de la experiencia que acredite cada uno de los integrantes del proponente plural. Cuando un proponente adquiere experiencia en un contrato como integrante de un contratista plural, la experiencia derivada de ese contrato debe corresponder a la ponderación del valor del contrato por el porcentaje de participación. |
|
| | | | | | |
| 1.1.2.3 | | | | | | PROPONENTES EXTRANJEROS SIN DOMICILIO NI SUCURSAL EN COLOMBIA . No es obligatorio presentar el RUP. |
|
| | | | | | |
| 1.1.2.4 | | | | | | EXPERIENCIA RELACIONADA .-Los proponentes deberán aportar como mínimo un (1) contrato ejecutado y registrado en el RUP, donde se evidencie la ejecución de las siguientes actividades: Operación y mantenimiento de planta de tratamiento de aguas residuales y Operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de agua potable. El contrato aportado debe contener la siguiente información: - Nombre y firma de la persona natural o jurídica contratante debidamente autorizado y/o Ordenador del gasto.- Número del Contrato, para contratos estatales u oficiales.- Objeto del Contrato. - Localización o Lugar.. - Fecha de iniciación y terminación del servicio. Indicar el mes y año para cada caso.- Valor del Contrato. - Actividades ejecutadas donde se pueda verificar el cumplimiento de las condiciones de experiencia relacionada. En el caso de que los contratos aportados no relacionen las actividades requeridas se podrá presentar copia del acta de recibo final y/o acta de liquidación debidamente firmada por las partes. No se tendrán en cuenta los contratos o certificaciones de obras. |
|
| | | | | | |
| 1.1.2.5 | | | | | | La ENTIDAD podrá solicitar aclaraciones o información que estime pertinente, relacionadas con aspectos del contenido de las certificaciones, dentro de un término perentorio. Para efectos de la acreditación de experiencia no se aceptarán subcontratos, no se tendrán en cuenta los contratos de administración delegada. Los contratos válidos para acreditar la experiencia serán aquellos celebrados por EL PRIMER CONTRATANTE (Entidad pública o privada) y PRIMER CONTRATISTA (persona natural, persona jurídica, Consorcio o Unión Temporal), cualquier otra derivación de estos se entenderá para efectos del proceso como subcontrato. Serán válidos aquellos contratos de primer orden celebrados en cumplimiento de convenios y/o contratos interadministrativos con entidades Estatales. EL MINISTERIO ejercerá el deber legal de verificar y solicitar durante la evaluación y hasta la adjudicación, la información y soportes que considere necesarios para constatar la veracidad de la información allegada por el proponente. |
|
| | | | | | |
| 1.1.2.6 | | | | | | ANEXO DE ACEPTACIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES CONTRACTUALES. El proponente deberá adjuntar debidamente dliligenciado y firmado por el R/L dando cuenta que ha leído, y tiene conocimiento de las actividades a ejecutar y las condiciones del contrato a celebrar. |
|
| | | | | | |
| 1.1.3 | | | | | | CAPACIDAD FINANCIERA -Habilitante-Verificación del evaluador económico |
|
| 1.1.3.1 | | | | | | Los Proponentes Personas Naturales y Jurídicas deben acreditar su capacidad financiera con los siguientes indicadores y se verificaran en el RUP de acuerdo al decreto 579 de 2021. Índice de Liquidez Mayor o igual a 1.80 . Índice de Endeudamiento Menor o igual a 44.17%. Razón de Cobertura de Intereses Mayor o igual a 2.15 En caso de que el proponente en su RUP presente el componente del indicador denominado Cobertura de Intereses con valor cero (0), es decir que no posea gastos de intereses, se determinará que cumple con el indicador de Razón de Cobertura de Intereses. Para el caso que el indicador "Razón de Cobertura de intereses", arroje como resultado "indeterminado", será válido para la administración y por lo tanto será habilitado, siempre que la cuenta "gastos de intereses" sea valor cero (0).
|
|
| | | | | | |
| 1.1.3.2 | | | | | | Los Proponentes Plurales acreditarán su capacidad financiera y para ello se le dará aplicación a la formula de Ponderación de los componentes de los indicadores: |
|
| | | | | | |
| 1.1.3.3 | | | | | | Los proponentes extranjeros persona jurídica con sucursal y persona natural con domicilio en Colombia, la verificación de la capacidad financiera se realizará con base en la información financiera contenida en el RUP, de acuerdo a la fecha de corte establecida en los países de origen o en sus estatutos sociales. Así mismo, la inscripción en el RUP deberá estar vigente y la información financiera en firme. |
|
| | | | | | |
| 1.1.3.4 | | | | | | Persona natural extranjera sin domicilio y la persona jurídica extranjera sin sucursal en Colombia, deberán diligenciar el Anexo DE INFORMACIÓN FINANCIERA, el cual deberá estar soportado en el último balance de acuerdo con el cierre fiscal en el país de origen o en el balance de apertura si son sociedades nuevas, para lo cual aportarán certificación de un contador público con inscripción profesional vigente ante la J CC de Colombia en la que certifique la fecha del cierre en el país de origen y avale dicha información, acompañada de fotocopia de la tarjeta profesional y certificado de vigencia de inscripción y de antecedentes disciplinarios expedido por la JCC, el cual deberá estar vigente a la fecha de cierre del presente proceso y no deberá tener sanciones durante el periodo certificado. Deberá presentarse firmado por el R Legal y contador público con inscripción profesional vigente ante la Junta Central de Contadores de Colombia, acompañado de traducción simple al idioma español, con los valores expresados en la moneda funcional colombiana, a la tasa de cambio representativa del mercado de la fecha de corte de de la información financiera, , de conformidad con los artículos 25 |
|
| | | | | | |
| 1.1.4 | | | | | | CAPACIDAD ORGANIZACIONAL -Habilitante-Verificación del evaluador económico |
|
| 1.1.4.1 | | | | | | Los proponentes Personas Naturales y Jurídicas debe acreditar su capacidad organizacional con los siguientes indicadores y se verificaran en el RUP de acuerdo al decreto 579 de 2021. Rentabilidad sobre el patrimonio Mayor o igual a 0.16 Rentabilidad sobre activos Mayor o igual a 0.09 |
|
| | | | | | |
| 1.1.4.2 | | | | | | Los Proponentes Plurales acreditarán su capacidad organizacional y para ello se le dará aplicación a la formula de Ponderación de los componentes de los indicadores: |
|
| | | | | | |
| 1.1.4.3 | | | | | | Los proponentes extranjeros persona jurídica con sucursal y persona natural con domicilio en Colombia, la verificación de la capacidad organizacional se realizará con base en la información financiera contenida en el RUP, de acuerdo a la fecha de corte establecida en los países de origen o en sus estatutos sociales. Así mismo, la inscripción en el RUP deberá estar vigente y la información financiera en firme. |
|
| | | | | | |
| 1.1.5 | | | | | | OTROS DOCUMENTOS OBJETO DE VERIFICACIÓN DEL COMITÉ ECONOMICO EVALUADOR |
|
| 1.1.5.1 | | | | | | RUT: Los proponentes nacionales o extranjeros con sucursal en Colombia: deberán presentar con la oferta fotocopia del RUT vigente. En el caso de proponente plural deberá presentar junto con la oferta el documento por integrante, y una vez se notifique de la adjudicación, este deberá inscribirse ante la DIAN y presentar documento a la Entidad. |
|
| | | | | | |
| 1.1.5.2 | | | | | | CERTIFICACIÓN BANCARIA : Los proponentes nacionales y extranjeros, para efectos del pago del contrato por parte del MINISTERIO, deberán adjuntar original de certificación bancaria, en la cual se indique el nombre de la entidad financiera y el número de la cuenta de ahorros o corriente que posea, indicando que la cuenta está activa y vigente. Así mismo, se debe verificar que su expedición no sea mayor a 30 días calendario. Los proponentes plurales no aplica- -Para éste caso una vez se notifique de la adjudicación, éste deberá abrir una cuenta corriente con pluralidad de personas en los términos del artículo 1384 del CComercio o también podrá designarse a uno de los integrantes como titular para su manejo designación que se deberá observar en el acta consorcial o acta de sociedad futura, en cuyo caso deberán observarse las condiciones establecidas para la vinculación de clientes de que trata el subnumeral 4.2.2.2.1, numeral 4.2, Capítulo IV, Titulo IV de la Parte I de la Circular Básica Jurídica (Circular Externa 029 de 2014) expedida por la Superintendencia Financiera. Una vez determinada el número de cuenta por parte del consorcio o UT este deberá entregar copia de la certificac |
|
| | | | | | |
| 1.1.5.3 | | | | | | CREACIÓN BENEFICIARIO DE CUENTA y Anexar diligenciado el Formato Datos Básicos Beneficiario cuenta. (No aplica para consorcio o unión temporal) En caso de un proponente extranjero, además deberá indicar el nombre del país, ciudad, nombre del banco y número de cuenta bancaria de acuerdo con las normas bancarias vigentes. |
|
| | | | | | |
| 1.1.6 | | | | |
| 1.1.6.1 | | | | | | LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EL SOSTENIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DEL CACOM-1 SEGÚN FICHA TÉCNICA. PRESUPUESTO TOTAL $ 152´854.000,00. Notas: 1- No superar el presupuesto asignado. 2- Presentar el anexo de valoración unitarIa de las actividades , teniendo en cuenta el IVA -si aplica- debiendo ser totalizado y coincidir el valor total por ítem 1-PTAP ofertado en la plataforma, así mismo el ítem 2-PTAR con lo ofertado en la plataforma | Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal Esta pregunta requiere anexar documentos (Valoración unitaria, indicando el IVA, para cada una de las actividades, tener en cuenta que el total de las actividades, debe corresponder a lo ofertado en el secop 2 ) | |
|
| | | | | | |
| | | | | | 1 | | SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO - PTAP según actividades descritas en la ficha técnica y por el tiempo de ejecución indicado en la misma | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| | | | | | 2 | | SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO - PTAR según actividades descritas en la ficha técnica y por el tiempo de ejecución indicado en la misma | 1,00 | VG | | | | |
|
|
| 1.2 | | | | | CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE |
|
| 1.2.1 | | | | | FACTOR ECONOMICO.- El comité evaluador económico, a partir de las ofertas habilitadas jurídica, técnica, financiera y económicamente, asignará 140 puntos por factor económico . El método será escogido de acuerdo a los rangos MEDIA ARITMETICA de 0.00 a 0.24 / MEDIA ARITMETICA ALTA de 0.25 a 0.49 / MEDIA GEOMETRICA CON PRESUPUESTO OFICIAL de 0.50 a 0.74 / MENOR VALOR de 0.75 a 0.99 . PARA LA DETERMINACIÓN DEL MÉTODO SE TOMARÁN LOS DOS DÍGITOS DECIMALES DE LA TRM QUE RIJA EL PRIMER DÍA HÁBIL DESPUÉS DEL TÉRMINO DEL TRASLADO DEL INFORME DE EVALUACIÓN SEGÚN CRONOGRAMA DEL PLIEGO DE CONDICIONES. |
|
| | | | | |
| 1.2.2 | | | | | FACTOR TÉCNICO.- FACTOR PONDERABLE TÉCNICO EL COMITÉ EVALUADOR TÉCNICO será el encargado de verificar los aspectos ofrecidos y asignar mínimo 0 puntos y un máximo de 140 puntos. Serán ponderados única y exclusivamente los proponentes que hayan superado la habilitación o verificación técnica, financiera, económica y jurídica. ASPECTOS A OFRECER: Al (los) oferente (s) que ofrezca sin ningún costo adicional la purga de la red hidráulica del CACOM1 con sus operarios o empleados una vez al mes - 35 puntos / A (los) oferente (s) que ofrezca sin ningún costo adicional el raspado, lavado del aljibe que se encuentra en la Planta de agua potable -70 puntos / Al (los) oferente (s) que ofrezca sin ningún costo adicional, el mantenimiento de 02 electrobombas auto cebantes de 5 hps y 02 electrobombas sumergibles ubicadas en el pozo eyector. -35 puntos. Nota: SI REALIZA OFRECIMIENTO DILIGENCIAR Y FIRMAR EL FORMATO DISPUESTO POR LA ENTIDAD, TENER EN CUENTA LAS NOTAS INDICADAS ALLÍ PARA SU POSTERIOR APLICACIÓN. |
|
| | | | | |
| 1.2.3 | | | | | | ESTIMULO A LA INDUSTRIA NACIONAL |
|
| 1.2.3.1 | | | | | | Los Proponentes pueden obtener puntaje de apoyo a la industria nacional por: (i) servicios nacionales o con trato nacional o por (ii) la incorporación de servicios colombianos. La Entidad en ningún caso otorgará simultáneamente el puntaje por (i) servicio nacional o con trato nacional y por (ii) incorporación de servicios colombianos. El Proponente no podrá subsanar estas circunstancias para la asignación del puntaje por Servicios Nacionales o con Trato Nacional. En caso de no efectuar ningún ofrecimiento, el puntaje por este factor será de cero (0). De conformidad con el análisis realizado por el Comité Técnico Estructurador, en cumplimiento del Decreto 680 de 2021, para la prestación del servicio objeto del presente proceso, no existen bienes colombianos relevantes (o no existe oferta nacional de los mismos en el Registro de Productores de Bienes Nacionales). por lo tanto, se otorgará el puntaje, de la siguiente manera |
|
| | | | | | |
| 1.2.3.2 | | | | | |
PROMOCIÓN SERVICIOS NACIONALES O CONTRATO NACIONA.LLa Entidad asignará un puntaje del 20% sobre la sumatoria del factor económico y técnico; a la oferta de: (i) Servicios Nacionales o (ii) con Trato Nacional, para que el Proponente obtenga puntaje por Servicios Nacionales mediante formato anexo, deberá manifestar bajo la gravedad de juramento, que para la ejecución del objeto contractual destinará un porcentaje de empleados o contratistas por prestación de servicios colombianos, de al menos el cuarenta por ciento (40%) del total del personal requerido para el cumplimiento del Contrato. Para el cumplimiento de esta obligación, deberá verificarse la nacionalidad del personal, para lo que deberá presentarse alguno de los documentos requeridos, de las personas con las cuales se cumple del porcentaje de personal no inferior al cuarenta por ciento (40%):
|
|
| | | | | | |
| 1.2.3.3 | | | | | | A. Persona natural colombiana: Cédula de ciudadanía del empleado o contratista por prestación de servicios colombianos. B. Persona natural extranjera residente en Colombia: La visa de residencia que le permita la ejecución del objeto contractual de conformidad con la ley. C. Persona jurídica constituida en Colombia: el Certificado de existencia y representación legal emitido por las Cámaras de Comercio. |
|
| | | | | | |
| 1.2.3.4 | | | | | | Adicionalmente, el Contratista, a partir de la ejecución del Contrato, deberá presentar mensualmente una declaración expedida por su representante en la que conste que mantiene el porcentaje de personal nacional y adjuntar el soporte de la vinculación laboral o por prestación de servicios de ese personal. Para que el Proponente extranjero obtenga puntaje por Trato Nacional, mediante formato anexo, deberá manifestar bajo la gravedad de juramento, que los servicios ofrecidos para la eventual ejecución del objeto contractual son originarios de los Estados mencionados en la Sección de Acuerdos Comerciales aplicables al presente Proceso de Contratación, información que se acreditará con los documentos que aporte el Proponente extranjero para acreditar su domicilio. El Proponente no podrá subsanar estas circunstancias para la asignación del puntaje por Servicios Nacionales o con Trato Nacional. En caso de no efectuar ningún ofrecimiento, el puntaje por este factor será de cero (0). |
|
| | | | | | |
| 1.2.3.5 | | | | | | II INCORPORACIÓN DE COMPONENTE NACIONAL. La entidad otorgará únicamente un puntaje del 10% de la suma de la ponderación técnica y económica por promoción de la incorporación de componente nacional cuando el proponente que presente el Formato – Puntaje de Industria Nacional no haya recibido puntaje alguno por promoción de Servicios Nacionales o con Trato Nacional. El Formato – Puntaje de Industria Nacional únicamente debe ser aportado por los proponentes extranjeros sin derecho a trato nacional que opten por incorporar personal calificado colombiano. Los proponentes plurales conformados por integrantes nacionales o extranjeros con derecho a trato nacional e integrantes extranjeros sin derecho a trato nacional podrán optar por la Incorporación de componente nacional en servicios extranjeros de acuerdo con las reglas definidas en este numeral. |
|
| | | | | | |
| 1.2.3.6 | | | | | | El Proponente no podrá subsanar estas circunstancias para la asignación del puntaje por incorporación de componente nacional. En caso de no efectuar ningún ofrecimiento, el puntaje por este factor será de cero (0). NOTA 1.: El comité técnico evaluador verificará el cumplimiento de este requisito y porcentaje a asignar, informando en su evaluación para que el comité económico realice el consolidado final del puntaje establecido. NOTA 2: El oferente que presente este requisito con el fin de obtener el puntaje asignado, deberá dar cumplimiento de dichos requisitos durante todo el periodo de ejecución del mismo, hecho de lo cual deberá dejar constancia del supervisor. |
|
| | | | | | |
| 1.3 | | | | | FACTORES DE DESEMPATE .la Entidad aplicará los criterios definidos en el artículo 35 de la Ley 2069 |
|
| 1.3.1 | | | | | 1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros. |
|
| | | | | |
| 1.3.2 | | | | | 2. Preferir la propuesta de la mujer cabeza de familia, mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar o de la persona jurídica en la cual participe o participen mayoritariamente; o, la de un proponente plural constituido por mujeres cabeza de familia, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y/o personas jurídicas en las cuales participe o participen mayoritariamente. |
|
| | | | | |
| 1.3.3 | | | | | 3. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un proponente plural, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta. |
|
| | | | | |
| 1.3.4 | | | | | 4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite la vinculación en mayor proporción de personas mayores que no sean beneficiarios de la pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia y que hayan cumplido el requisito de edad de pensión establecido en la Ley. |
|
| | | | | |
| 1.3.5 | | | | | 5. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite, en las condiciones establecidas en la ley, que por lo menos diez por ciento (10%) de su nómina pertenece a población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rom o gitanas |
|
| | | | | |
| 1.3.6 | | | | | 6. Preferir la propuesta de personas en proceso de reintegración o reincorporación o de la persona jurídica en la cual participe o participen mayoritariamente; o, la de un proponente plural constituido por personas en proceso de reincorporación, y/o personas jurídicas en las cuales participe o participen mayoritariamente. |
|
| | | | | |
| 1.3.7 | | | | | 7. Preferir la oferta presentada por un proponente plural siempre que: (a) esté conformado por al menos una madre cabeza de familia y/o una persona en proceso de reincorporación o reintegración, o una persona jurídica en la cual participe o participen mayoritariamente, y, que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el proponente plural; (b) la madre cabeza de familia, la persona en proceso de reincorporación o reintegración, o la persona jurídica aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la madre cabeza de familia o persona en proceso de reincorporación o reintegración, ni la persona jurídica, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del proponente plural. |
|
| | | | | |
| 1.3.8 | | | | | 8. Preferir la oferta presentada por una Mipyme o cooperativas o asociaciones mutuales; o un proponente plural constituido por Mipymes, cooperativas o asociaciones mutuales. |
|
| | | | | |
| 1.3.9 | | | | | . Preferir la oferta presentada por el proponente plural constituido por micro y/o pequeñas empresas, cooperativas o asociaciones mutuales. |
|
| | | | | |
| 1.3.10 | | | | | 10. Preferir al oferente que acredite de acuerdo con sus estados financieros o información contable con corte a 31 de diciembre del año anterior, por lo menos el veinticinco por ciento (25%) del total de pagos realizados a Mipymes, cooperativas o asociaciones mutuales por concepto de proveeduría del oferente, realizados durante el año anterior; o, la oferta presentada por un proponente plural siempre que: (a) esté conformado por al menos una MIPYME, cooperativa o asociación mutual que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la MIPYME, cooperativa o asociación mutual aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la MIPYME, cooperativa o asociación mutual ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del proponente plural. |
|
| | | | | |
| 1.3.11 | | | | | 11. Preferir las empresas reconocidas y establecidas como Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo o Sociedad BIC, del segmento MIPYMES. |
|
| | | | | |
| 1.3.12 | | | | | 12. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente, método que deberá haber sido previsto previamente en los Documentos del Proceso. En este caso la Entidad procederá a realizar sorteo mediante el uso de balotas; los oferentes sacarán una balota numerada y no la darán a conocer hasta que todos la hayan sacado, quien tenga la balota con el mayor número será el adjudicatario del proceso de selección. Para la realización del sorteo podrá recurrirse al uso de medios electrónicos mediante aplicativos como MICROSOFT TEAMS y/o realización presencial; en todo caso deberá garantizarse la transparencia y la participación de los proponentes. |
|
| | | | | |
| 1.3.13 | | | | | NOTA 1: La condición de Mujer Cabeza de Familia y la cesación de la misma, desde el momento en que ocurra el respectivo evento, deberá ser declarada ante notario por cada una de ellas, expresando las circunstancias básicas del respectivo caso y sin que por este concepto se causen emolumentos notariales a su cargo. NOTA 2: La condición de víctimas de Violencia intrafamiliar se acreditarán con la medida de protección expedida por la autoridad competente. (Comisario de familia y a falta de este el juez civil municipal o promiscuo municipal, o la autoridad indígena). Lo anterior de conformidad con lo dispuesto en la ley 294 de 1996, en concordancia con lo dispuesto artículos 16 y 17 de la Ley 1257 de 2008. NOTA 3: Para el caso de la persona jurídica en la cual participe o participen mayoritariamente mujeres cabeza de familia, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, esta circunstancia se acredita; con el correspondiente certificado de existencia y representación o con los documentos estatutarios respectivos. Para el caso de proponentes plurales se debe aportar el acta de constitución en la que se evidencia la participación de sus miembros. |
|
| | | | | |
| 1.3.14 | | | | | NOTA 4: Acreditación del 10% de trabajadores en condiciones de discapacidad, conforme lo dispone la ley 361 de 1997. Esta situación se acreditará con la certificación del Ministerio de trabajo y protección social vigente a la fecha del cierre del proceso de selección. NOTA 5: Para probar la vinculación de las personas mayores no beneficiarias de pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia y que hayan cumplido el requisito de edad de pensión establecido en la Ley, el proponente deberá allegar las planillas de pago de parafiscales, los extractos de pensiones obligatorios expedidos por los fondos de pensiones, así como como copia de la cedula de ciudadanía del personal de trabajadores que se pretenda acreditar. NOTA 6: Para acreditar que por que por lo menos diez por ciento (10%) de su nómina pertenece a población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rom o gitanas, el proponente debe allegar junto con la oferta certificación expedida por el Ministerio del Interior Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías y/o Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
|
|
| | | | | |
| 1.3.15 | | | | | NOTA 7: Para acreditar que un proponente está constituidos por personas en proceso de reincorporación, y/o personas jurídicas en las cuales participe o participen mayoritariamente, se debe aportar junto con la oferta certificación de dicha circunstancia expedida por la Agencia para la Reincorporación ARN , entidad adscrita a la Presidencia de la República, que está encargada de coordinar, asesorar y ejecutar –con otras entidades públicas y privadas– la Ruta de Reintegración de las personas desmovilizadas de los grupos armados al margen de la ley. |
|
| | | | | |
| 1.3.16 | | | | | NOTA 8: Para efectos de verificar la condición de micro, pequeñas y medianas empresas se tendrá en cuenta la clasificación que al respecto determina el certificado de REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES, y aportar con su propuesta certificación suscrita por revisor fiscal, contador público o representante legal en la que acredite, que su empresa cumple con la condición de ser Mipyme con los requisitos establecidos en el artículo 2 de la Ley 905 del 2 de agosto de 2004. Lo anterior en concordancia con lo indicado en el artículo 2.2.1.13.2.4 del Decreto 957 de 2019. Si la oferta es presentada por un consorcio o unión temporal, cada uno de sus integrantes deben presentar de manera independiente la anterior certificación. |
|
| | | | | |
| 1.3.17 | | | | | NOTA 9: Para acreditar la calidad de empresa reconocida y establecida como Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo o Sociedad BIC, del segmento MIPYMES, el proponente de adjuntar con la oferta, el certificado de existencia y representación legal de la sociedad en el que conste que reúne los requisitos del artículo 2 de la ley 1901 del 2018. Corresponde a las cámaras de comercio el registro de las sociedades BIC y por lo tanto son las autoridades encargadas de acreditar su existencia. Igualmente, y a efectos de probar que la sociedad BIC hace parte del segmento MIPYMES, se debe acreditar el tamaño empresarial conforme lo dispone el Artículo 2.2.1.13.2.4 del decreto 1082 del 2015; Acreditación del tamaño empresarial. |
|
| | | | | |
| 1.3.18 | | | | | “Las empresas deberán acreditar su tamaño empresarial mediante certificación donde conste el valor de los ingresos por actividades ordinarias al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, o los obtenidos durante el tiempo de su operación, de la siguiente forma 1. Las personas naturales mediante certificación expedida por estas. 2. Las personas jurídicas mediante certificación expedida por el representante legal o el contador o revisor fiscal, si están obligadas a tenerlo.” Parágrafo. Para la aplicación de los incentivos y contratación pública, la acreditación del tamaño empresarial se efectuará de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2.1.2.4.2.4 del Decreto 1082 de 2015 y demás normas que lo aclaren, modifiquen o adicionen |
|
| | | | | |