Pais / Región
Paises

Provincias / Departamentos
Colombia Colombia
Argentina Argentina
Canada Canada
Chile Chile
Ecuador Ecuador
España España
Guatemala Guatemala
Honduras Honduras
Mexico Mexico
Panama Panama
Paraguay Paraguay
United States United States
Uruguay Uruguay
Categorias / Industrias
Publicado el: 2022-04-04 02:00:00
Colombia SECOP II

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

No. Proceso MC-DAAL-007-2022

Información del Procedimiento


Entidad:

ALCALDÍA DEL DISTRITO TURÍSTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS

Precio estimado total:

64.416.037 COP

Número del proceso:

MC-DAAL-007-2022

Titulo:

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Región:

Todas las regiones

Fase:

Presentación de oferta

Estado:

Publicado

Descripción:

SERVICIO DE IMPRESIÓN MASIVA Y ESPECIALIZADA DE DOCUMENTOS CON INFORMACIÓN FIJA Y VARIABLE QUE SE GENERAN DE LA GESTIÓN ADELANTADA POR LA OFICINA DE IMPUESTOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE LA ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS.

Tipo de proceso:

Mínima cuantía

Datos del Contrato


Tipo de contrato:

Prestación de servicios

Justificación de la modalidad de contratación:

Presupuesto inferior al 10% de la menor cuantía

Duración del contrato:

10 (Días)

Dirección de ejecución del contrato:

PLAZA DE LA ADUANA Cartagena Bolívar COLOMBIA

Código UNSPSC:

82121500 - Impresión

Lista adicional de códigos UNSPSC:

Lotes:

No

Plan anual de adquisiciones


¿Es una adquisición del PAA?:

PAA: 2022
Misión y visión:

MISIÓN: Construida colectivamente con igualdad para todos y todas, incluidos niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La Cartagena que se propone es una ciudad para soñar, que potencie su riqueza geográfica, ecológica, cultural, histórica, turística y portuaria, y la proyecte hacia el futuro con un desarrollo urbanístico incluyente, que privilegia infraestructuras urbanas para fortalecer la vocación natural de la ciudad, que faciliten la movilidad con base en transporte colectivo multimodal y medios ambientalmente sostenibles como las ciclorutas, las alamedas y las vías peatonales. Una ciudad con dotación de parques y espacios públicos reservados para el encuentro, el disfrute y la apropiación colectiva. Una ciudad en la que las ciudadanas y los ciudadanos conviven pacíficamente, están tranquilas y tranquilos, respetan las normas, protegen su medio ambiente, reconocen y respetan la diversidad, cumplen los acuerdos y autorregular sus comportamientos para garantizar el pleno ejercicio de las libertades y los derechos de todas y todos. VISIÓN: De acuerdo con el Decreto por el cual se Adopta el POT No. 0977 de 2001 20 DE NOVIEMBRE DE 2001, Cartagena se visiona como una ciudad con prosperidad colectiva, con una sociedad comprometida con la conservación de su patrimonio natural, histórico y cultural. Una ciudad construida para la gente, con una gestión pública transparente y descentralizada, y reconocida internacionalmente como centro turístico, portuario, industrial y de negocios del área del caribe. Para el 2023 Cartagena de Indias es una ciudad resiliente, incluyente, con oportunidades para la gente, que recupera y protege sus activos naturales y patrimoniales, llena de esperanza, una ciudad donde todos y todas quieren vivir.

Valor total estimado de adquisiciones:

Adquisiciones planeadas


No hay información disponible
Código UNSPSC Descripción Tipo Fuente de los recursos Valor total estimado Unidad de Contratación
No hay información disponible

Identificación


Dar publicidad al proceso:

Cronograma


Zona horaria:

(UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito

Fecha de Firma del Contrato:

2022-03-30 02:00:00

Fecha de inicio de ejecución del contrato:

2022-03-31 02:00:00

Plazo de ejecución del contrato:

2022-04-01 02:00:00

Fecha de publicación:

2022-04-04 02:00:00

Configuración financiera


¿Definir Plan de Pagos?:

No

¿Solicitud de garantías?:

Documentación


Nombre del documentos Descripción
1. ESTUDIOS PREVIOS.pdf Download File Descargar archivo
2. COTIZACIONES.pdf Download File Descargar archivo
3. ANÁLISIS DEL SECTOR.pdf Download File Descargar archivo
4. CDP.pdf Download File Descargar archivo
5. MATRIZ DE RIESGO.pdf Download File Descargar archivo
6. INVITACIÓN PÚBLICA MC-DAAL-007-022.pdf Download File Descargar archivo

Visita al lugar de ejecución


¿Permitir visitas al lugar de ejecución?:

No

Cronograma


Proyecto del Plan Marco para la Implementación del Acuerdo de Paz o asociado al Acuerdo de Paz:

No

Destinación del gasto:

Funcionamiento

Fuente de los recursos:

 00064.416.0370064.416.037

Entidad Estatal registrada en el SIIF:

No

CDP/Vigencias Futuras (Recuerde que es necesario agregar al menos un CDP o una AVF Extraordinaria si es el caso)


No hay Vigencias Futuras disponibles
Código Tipo Estado Saldo Saldo a comprometer Código unidad/subunidad ejecutora
No hay Vigencias Futuras disponibles

Cuestionario


 
 
 1 
Sobre único
 1.1  
Lista de artículos
Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal
    
Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal
0,00
    
 
Ref. ArtículoCódigo UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitarioIncluya el precio como lo indique la Entidad Estatal
    
1
82121507
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 1,00UN64.416.037,00
 1.2  
 REQUISITOS JURIDICOS HABILITANTES:
 1.2.1   
1) Carta de presentación de la propuesta: Suscrita por el proponente o representante legal del proponente. (Anexo N° 1)
Esta pregunta requiere anexar documentos (1) Carta de presentación de la propuesta: Suscrita por el proponente o representante legal del proponente. (Anexo N° 1) )
     
 1.2.2   
2) Poder: Cuando el oferente actué a través de un representante o apoderado deberá acreditar mediante documento legalmente expedido, que su representante o apoderado está expresamente facultado para presentar la oferta y firmar el contrato respectivo si a ello hubiere lugar. (VER INVITACIÓN PÚBLICA)
Esta pregunta requiere anexar documentos (2) Poder: Cuando el oferente actué a través de un representante o apoderado deberá acreditar mediante documento legalmente expedido, que su representante o apoderado está expresamente facultado para presentar la oferta y firmar el contrato respectivo si a ello hubiere lugar. (VER INVITACIÓN PÚBLICA))
     
 1.2.3   
3) Acta de constitución Consorcial o de Unión Temporal: (VER INVITACIÓN PÚBLICA) Proponentes Plurales Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en Consorcio o Unión Temporal. En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas. Podrán participar Consorcios y Uniones Temporales, para lo cual se deberán cumplir los siguientes requisitos:
Esta pregunta requiere anexar documentos (3) Acta de constitución Consorcial o de Unión Temporal: (VER INVITACIÓN PÚBLICA) Proponentes Plurales Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en Consorcio o Unión Temporal. En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas. Podrán participar Consorcios y Uniones Temporales, para lo cual se deberán cumplir los siguientes requisitos: )
     
 1.2.4   
4) Certificado de la Cámara de Comercio sobre Existencia y Representación Legal: Para Personas Jurídicas expedido en un lapso no mayor a 30 días calendario anteriores a la fecha de presentación de propuesta y en donde conste el objeto social, el cual debe tener relación directa con el objeto del presente proceso. Igualmente debe acreditar que la duración de la sociedad no es inferior al plazo del contrato y un año más, contado a partir de la firma del contrato, so pena de rechazo de la oferta. (VER INVITACIÓN PÚBLICA)
Esta pregunta requiere anexar documentos (4) Certificado de la Cámara de Comercio sobre Existencia y Representación Legal: Para Personas Jurídicas expedido en un lapso no mayor a 30 días calendario anteriores a la fecha de presentación de propuesta y en donde conste el objeto social, el cual debe tener relación directa con el objeto del presente proceso. Igualmente debe acreditar que la duración de la sociedad no es inferior al plazo del contrato y un año más, contado a partir de la firma del contrato, so pena de rechazo de la oferta. (VER INVITACIÓN PÚBLICA))
     
 1.2.5   
5) Certificaciones de cumplimiento de obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y pago de aportes parafiscales: En el que caso de las personas naturales deberán acreditarlo con la respectiva planilla de aportes al sistema de seguridad social. (VER INVITACIÓN PÚBLICA)
Esta pregunta requiere anexar documentos (5) Certificaciones de cumplimiento de obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y pago de aportes parafiscales: En el que caso de las personas naturales deberán acreditarlo con la respectiva planilla de aportes al sistema de seguridad social. (VER INVITACIÓN PÚBLICA))
     
 1.2.6   
6) Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal o de quien firma la propuesta.
Esta pregunta requiere anexar documentos (6) Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal o de quien firma la propuesta.)
     
 1.2.7   
7) Manifestación de Multas y sanciones impuestas dentro de los últimos cinco (5) años. El representante legal deberá suscribir la correspondiente manifestación de multas y sanciones, lo cual será verificado en escrito independiente suscrito por el proponente en donde se establezcan las multas y sanciones impuestas dentro de los últimos cinco (5) años anteriores a la entrega de la propuesta. (Anexo N° 2)
Esta pregunta requiere anexar documentos (7) Manifestación de Multas y sanciones impuestas dentro de los últimos cinco (5) años. El representante legal deberá suscribir la correspondiente manifestación de multas y sanciones, lo cual será verificado en escrito independiente suscrito por el proponente en donde se establezcan las multas y sanciones impuestas dentro de los últimos cinco (5) años anteriores a la entrega de la propuesta. (Anexo N° 2))
     
 1.2.8   
8) Manifestación de no encontrarse en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad. En caso de Uniones Temporales o Consorcios, todos los integrantes deberán cumplir con Este requisito, presentando fotocopia de estos documentos.
Esta pregunta requiere anexar documentos (8) Manifestación de no encontrarse en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad. En caso de Uniones Temporales o Consorcios, todos los integrantes deberán cumplir con Este requisito, presentando fotocopia de estos documentos.)
     
 1.2.9   
9) Formato compromiso anticorrupción diligenciado. (Anexo N° 4)
Esta pregunta requiere anexar documentos (9) Formato compromiso anticorrupción diligenciado. (Anexo N° 4))
     
 1.2.10   
10) Certificado de Antecedentes Fiscales, expedido por la Contraloría, Vigente al momento de la presentación de la propuesta, del Representante Legal o de quien firme la propuesta y de la persona jurídica que presenta la propuesta.
Esta pregunta requiere anexar documentos (10) Certificado de Antecedentes Fiscales, expedido por la Contraloría, Vigente al momento de la presentación de la propuesta, del Representante Legal o de quien firme la propuesta y de la persona jurídica que presenta la propuesta. )
     
 1.2.11   
11) Certificado de Antecedentes Disciplinarios, expedido por la Procuraduría, Vigente al momento de la presentación de la propuesta, del Representante Legal o de quien firme la propuesta, de la persona jurídica que presenta la propuesta.
Esta pregunta requiere anexar documentos (11) Certificado de Antecedentes Disciplinarios, expedido por la Procuraduría, Vigente al momento de la presentación de la propuesta, del Representante Legal o de quien firme la propuesta, de la persona jurídica que presenta la propuesta.)
     
 1.2.12   
12) Certificado de Antecedentes Judiciales, expedido por la Policía Nacional, Vigente al momento de la presentación de la propuesta, del Representante Legal o de quien firme la propuesta.
Esta pregunta requiere anexar documentos (12) Certificado de Antecedentes Judiciales, expedido por la Policía Nacional, Vigente al momento de la presentación de la propuesta, del Representante Legal o de quien firme la propuesta.)
     
 1.2.13   
13) Registro Nacional de Medidas Correctivas, expedido por la Policía Nacional del Representante Legal de la empresa o de quien firma la propuesta.
Esta pregunta requiere anexar documentos (13) Registro Nacional de Medidas Correctivas, expedido por la Policía Nacional del Representante Legal de la empresa o de quien firma la propuesta. )
     
 1.2.14   
14) Fotocopia del Registro Único Tributario, de la persona natural o jurídica proponente debidamente actualizado de acuerdo con los nuevos códigos CIIU.
Esta pregunta requiere anexar documentos (14) Fotocopia del Registro Único Tributario, de la persona natural o jurídica proponente debidamente actualizado de acuerdo con los nuevos códigos CIIU.)
     
 1.2.15   
15) Información Confidencial. A pesar que la naturaleza de la información que se solicita para la presentación de las propuestas no tiene vocación de constituir información que pueda ampararse en la reserva o secreto protegido por la ley, los proponentes serán responsables de advertir lo contrario en el caso en que las propuestas tuvieren información confidencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo con la ley colombiana debiendo indicar tal calidad y expresando las normas legales que le sirven de fundamento.
Esta pregunta requiere anexar documentos (15) Información Confidencial. A pesar que la naturaleza de la información que se solicita para la presentación de las propuestas no tiene vocación de constituir información que pueda ampararse en la reserva o secreto protegido por la ley, los proponentes serán responsables de advertir lo contrario en el caso en que las propuestas tuvieren información confidencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo con la ley colombiana debiendo indicar tal calidad y expresando las normas legales que le sirven de fundamento.)
     
 1.3  
 REQUISITOS TÉCNICOS HABILITANTES:
 1.3.1   
EXPERIENCIA: El proponente deberá acreditar hasta dos (2) contratos cuyo objeto, obligaciones, alcance o condiciones sean iguales al objeto del presente proceso de selección o comprenda dentro de sus actividades, las que forman parte del contrato a celebrar. El valor sumado de los contratos o actividades acreditadas deberá ser igual o superior al presupuesto oficial. En todo caso el proponente deberá allegar copia del contrato y certificado o acta de cumplimiento a satisfacción expedido por parte de la entidad contratante y/o acta de liquidación. (VER INVITACIÓN PÚBLICA)
Esta pregunta requiere anexar documentos (EXPERIENCIA: El proponente deberá acreditar hasta dos (2) contratos cuyo objeto, obligaciones, alcance o condiciones sean iguales al objeto del presente proceso de selección o comprenda dentro de sus actividades, las que forman parte del contrato a celebrar. El valor sumado de los contratos o actividades acreditadas deberá ser igual o superior al presupuesto oficial. En todo caso el proponente deberá allegar copia del contrato y certificado o acta de cumplimiento a satisfacción expedido por parte de la entidad contratante y/o acta de liquidación. (VER INVITACIÓN PÚBLICA))
     
 1.4  
 PROPUESTA ECONOMICA
 1.4.1   
El Proponente deberá diligenciar el formato de oferta económica (Anexo N° 6) y además realizar su ofrecimiento económico a través de la Plataforma SECOP II, por el valor total de su oferta teniendo en cuenta todas las actividades y costos en que deba incurrir para ejecutar el Contrato y entregar los productos previstos en la Carta de Aceptación de la oferta y en los Documentos de la Invitación Pública de Mínima Cuantía, de conformidad con las reglas establecidas al respecto en éstos. Por consiguiente, deberá considerar, entre otros, los asuntos descritos en la Carta de Aceptación de la oferta, en este capítulo y otros costos directos e indirectos correspondientes a la celebración, ejecución y liquidación del Contrato. Al formular el ofrecimiento económico se deben acatar las siguientes instrucciones: (i) el “PRECIO TOTAL DE LA OFERTA”, el cual será el fundamento en el cual se procederá a hacer la comparación del ofrecimiento económico.(VER INVITACIÓN PÚBLICA)
Esta pregunta requiere anexar documentos (El Proponente deberá diligenciar el formato de oferta económica (Anexo N° 6) y además realizar su ofrecimiento económico a través de la Plataforma SECOP II, por el valor total de su oferta teniendo en cuenta todas las actividades y costos en que deba incurrir para ejecutar el Contrato y entregar los productos previstos en la Carta de Aceptación de la oferta y en los Documentos de la Invitación Pública de Mínima Cuantía, de conformidad con las reglas establecidas al respecto en éstos. Por consiguiente, deberá considerar, entre otros, los asuntos descritos en la Carta de Aceptación de la oferta, en este capítulo y otros costos directos e indirectos correspondientes a la celebración, ejecución y liquidación del Contrato. Al formular el ofrecimiento económico se deben acatar las siguientes instrucciones: (i) el “PRECIO TOTAL DE LA OFERTA”, el cual será el fundamento en el cual se procederá a hacer la comparación del ofrecimiento económico.(VER INVITACIÓN PÚBLICA))
     

Observaciones y Mensajes


No existen resultados que cumplan con los criterios de búsqueda especificados
Tipo

*

Referencia

*

Asunto

*

Fecha

*